Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

¿Es mejor el ejercicio con peso corporal o con pesas?



Son dos corrientes que cuentan con un largo ejército de defensores y detractores, que ofrecen todo tipo de argumentos para ganar el debate.
"Los ejercicios con peso corporal te ayudan a ser más resistente", dicen unos. "Con las pesas te haces más fuerte", responden los otros.

Los dimes y diretes pueden llegar a ser interminables en esta discusión que se ha extendido durante décadas, pero lo cierto es que tanto los ejercicios aprovechando tu propio peso como aquellos en los que vas agregando carga extra tienen sus beneficios y riesgos.



"Siempre la primera recomendación es empezar con autocargas, que es como llamamos al uso de tu peso corporal, pero si lo que se busca es una gran hipertrofia no hay dudas de que allí se necesitan cargas".
Del Castillo considera que un factor importante a tener en cuenta en el uso de autocargas es la imaginación, "ya que con ella las personas se podrán permitir muchísimas alternativas".

Las bases del edificio
Cuando los defensores de las pesas señalan de manera despectiva que los ejercicios con peso corporal son para principiantes no dejan de tener razón en parte, el punto que omiten es que no sólo están dirigidos para las personas que están comenzando a trabajar con su cuerpo.



"Siempre la primera recomendación es empezar con autocargas, con un trabajo de concienciación para saber manejar tu cuerpo", explicó el licenciado en ciencias de la actividad física y del deporte.
Siempre la primera recomendación es empezar con autocargas, con un trabajo de concientización para saber manejar tu cuerpo

José Miguel del Castillo
"Antes de utilizar cualquier tipo de carga hay que trabajar tanto la musculatura de la espalda como la del core, que es la zona del torso, tanto lumbar como abdominal. Es esencial que esta zona esté bien trabajada para poder ir progresando en dificultad y eventualmente al uso de pesos adicionales".
Otro de los argumentos en contra de los trabajos de autocarga es la limitación que tienes al depender sólo del peso de tu cuerpo, factor que no es relevante con el uso de cargas extras.

Sin embargo, Del Castillo aseguro que "si se hace bien la progresión se abre un abanico de posibilidades", advirtiendo que "si empiezas el edificio por el tejado (en referencia a comenzar con carga extra) seguramente las posibilidades de estancarte o de lesionarte serán mucho mayores".

La importancia de la postura
Para obtener el mayor beneficio con los ejercicios con peso corporal es necesario aplicar correctamente la técnica ya que "no son tan sencillos".



"En muchos ejercicios tienes que formar una línea recta y tienes que activar el core. El core es como la madre de todas las batallas, si no lo tienes acondicionado te surgirán todo tipo de problemas", dijo Del Castillo.
En cuanto a los trabajos que recomienda, se debe comenzar equilibrando las descompensaciones musculares que tenga nuestro cuerpo para luego ir progresando tanto en repeticiones como en dificultad.

En los trabajos de autocarga se pueden utilizar elementos como bancos, barras, vallas, pelotas, pero nunca como carga extra.

"Esto puede hacerse de tres maneras. Uno cambiando la posición y longitud de las palancas, por ejemplo en los fondos o las flexiones, en lugar de hacerlo en plano se puede hacer colocando los pies sobre un punto elevado. Dos, es aumentando el número de repeticiones, y tres, dándole más potencia al ejercicio durante la ejecución".

El problemas es que no todas las personas tienen la paciencia o tienen la capacidad de ir progresando paulatinamente y buscan una recompensa más inmediata, algo que creen que con las pesas se logra más fácilmente.

Además de que se percibe la evolución al subir los kilogramos de carga, no es necesario aprender un sinnúmero de técnicas o de mucha imaginación para ir progresando ya que lo que varía es el peso que se va añadiendo y no le dan importancia a la variedad de ejercicios.
Como contraparte aparecen los riesgos de lesiones si no se acondiciona adecuadamente el cuerpo a la exigencia que se le va a someter.



"También está el problema que se van quemando etapas demasiado rápido y se llega al techo fisiológico antes".
La opción que se escoja depende de lo que la persona aspire a conseguir, pero "si lo que se quiere es tener un nivel muscular adecuado, con beneficios tanto para el organismo como en apariencia, un trabajo de autocarga sencillo sería suficiente".

"Aun así, no sólo con pesas se pueden realizar ejercicios de gran intensidad y dificultad, con autocargas si se tiene imaginación y una fuerza suficiente pueden llegar a ser un verdadero desafío corporal, como demuestran los gimnastas (anillas, paralelas, etc.)", concluyó Del Castillo.

"La clave es hacer bien las combinaciones de ejercicios seleccionando cinco tipos: press (ej. fondos o flexiones), pull (ej. dominadas, barras), core (frontal y lateral), dominante de rodilla (sentadilla) y dominante de cadera (ej. puentes de cadera, elevándola boca arriba)".

El fútbol lanza un SOS y apunta a la 'huelga'

Los derechos de televisión vuelven a mostrar los encuentros y desencuentros del fútbol con el Gobierno, donde no todos opinan lo mismo. La negociación centralizada de esos derechos, recomendable para el sector, y especialmente la forma de acometerla, ha abierto una discrepancia que puede provocar la convocatoria de paro por parte de los clubes, de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), cuya Asamblea se celebra este martes en Barcelona. Todo apunta a un cierre patronal para el tercer fin de semana (18-19) de abril.

Javier Tebas, presidente de la LFP.

Miguel Cardenal, pareja de hecho de Javier Tebas a partir del pacto por el control económico de los clubes, asumió el compromiso de obligar a la negociación centralizada por ley. Primero lo intentó al incluirlo en el borrador de la nueva Ley del Deporte Profesional, que debía solucionar aspectos obsoletos de la Ley del Deporte, de 1990. Al no pasar los trámites en los plazos deseados, la intención del secretario de Estado es que al menos la negociación sea aprobada con carácter de urgencia, mediante un Decreto Ley. El borrador pasó el filtro de la Comisión Nacional de la Competencia (10 de diciembre), pero al llegar a Moncloa, a Presidencia, encontró un freno. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, cree que no es del todo claro, aconsejada por Álvaro Nadal, director de la Oficina Económica del presidente.

Las discrepancias pueden ser de dos tipos. Por una parte, a causa de la controversia de regular mediante un decreto una actividad económica que se produce entre entidades privadas, como es la LFP, integrada por cuatro clubes -asociaciones sin ánimo de lucro- y el resto sociedades anónimas deportivas, es decir, mercantiles. Desde una óptica liberal como la de Mariano Rajoy, podría entenderse que el sector debería regularse por sí mismo. Por otra, y según fuentes con acceso al decreto, habrían aparecido cuestiones que en Moncloa no comparten, referentes a porcentajes fijados ya en el decreto y a la creación de sociedades específicas para la comercialización de esos derechos, aspectos sobre los que el Gobierno entendería que no debe intervenir.

Es paradójico que en este capítulo las guerras entre LFP y Federación, entre Tebas y Cardenal frente a Villar, hayan quedado a un lado y el organismo federativo apoye la negociación centralizada. Es curiosamente la misma Federación la que denuncia la injerencia del Gobierno en la lucha contra la violencia, la que pide a ese mismo Gobierno que regule un ámbito de su sector que, en realidad, considera suyo.

Como reconoce el jurista Javier Rodríguez Ten, es una forma de obtener beneficio económico también para el organismo de Villar, que reclamaría en torno al 5%: "En el modelo actual, los titulares de los derechos son los clubes, según los artículos 3 y 6 de la Ley 21/1997. Es una cuestión discutible. Aparte de que esa ley está derogada, los clubes son los que compiten, pero lo hacen dentro de una competición que organiza la LFP en coordinación con la Federación, que a su vez reclama esos derechos en sus normas, a imitación de la FIFA (artículo 15 para las que organiza y artículo 198 del Reglamento General para las competiciones oficiales de ámbito estatal). No es así, en cambio, para las competiciones profesionales, y por ello remite al convenio de colaboración entre los organismos. En mi opinión, un argumento jurídico débil para reclamar la titularidad de los derechos. El objetivo de esa presión sería, pues, económico".

Acalarado el interés de la Federación, la petición de auxilio de la LFP sólo revela la debilidad del organismo al que Tebas quiere dotar de una fortaleza difícil por la falta de competencias, la mayoría en poder de la Federación. Una negociación centralizada por ley reforzaría su posición ante los clubes y los operadores, y es de suponer que aplacaría las tensiones audiovisuales que tanto contaminan el mercado. Con un fútbol fuerte y unido no sería necesario que papá Estado dijera cómo vender su producto. No ocurre de esa forma en la mayoría de ligas profesionales. Para empezar, en la ACB.

La legitimidad del Gobierno para la regulación no parece, pues, clara en lo jurídico, aunque las disposiciones adicionales de la Ley del Deporte, de 1990, ya apuntaban en esa dirección. Apelar a las funciones públicas delegadas, entre las que está la organización de eventos, también parece poco claro, porque además éstas las ejerce la Federación, no la LFP. Si finalmente el decreto sale adelante, será tras respetar la posición de Madrid y Barcelona, porque, como dice Tebas, "una cosa es la negociación y otra el reparto". Lo deseable sería que el propio fútbol encontrara sus soluciones en el ámbito privado que tanto protege para todo lo demás. Como es posible que hoy no las tenga, es posible que desafíen al Estado con una huelga por un problema que es sólo suyo. Se llama desunión.

1.000 millones y sin un Wembley

Federación, Barcelona y Athletic debaten sobre la final de Copa, aún itinerante pese a la alta inversión pública
A falta de un estadio nacional, hay tres olímpicos 'inservibles': La Peineta, La Cartuja y Montjuïc.

La Peineta.

En sus teclas... Las aficiones de Athletic y Barcelona ya dispuestas frente a sus pantallas para, si hay acuerdo en la reunión entre Federación y clubes que tendrá lugar esta tarde en Las Rozas, reservar con premura transporte y alojamiento.

Listos... En las webs comparadoras, cinco ciudades que pueden albergar el 30 de mayo la final de la Copa del Rey que enfrentará a sus equipos: Valencia, con Mestalla como favorito; Madrid, pese a las reservas del Real Madrid; Sevilla, ya que el Betis ofreció el Villamarín; e incluso Barcelona o Bilbao.

Y ya... Una escena sofocante y, sobre todo, folclórica, sin semejanza en la Europa futbolística. En Inglaterra el torneo eliminatorio siempre se decide en Wembley, en Alemania en el Olímpico de Berlín, en Italia en el Olímpico de Roma y en Francia en el Stade de France.

En España en 111 ediciones la competición ha contado con 29 sedes divididas en 15 ciudades. Tras unos inicios movidos, el entonces nuevo estadio Santiago Bernabéu se consideró casa permanente a partir de 1948, pero tras la reinauguración del Vicente Calderón en 1973 se empezaron a alternar ambos recintos y ya en democracia el nomadismo fue imparable. En principio alegre porque permitió llevar la Copa a recintos construidos o remodelados para el Mundial de 1982, finalmente el vaivén sólo provocó el desprestigio.

No será por opciones: el país cuenta con ocho estadios de más de 50.000 asientos y 10 de categoría cuatro según la UEFA. Y, sobre todo, no será por inversión: en los últimos 25 años se han gastado directamente cerca de 1.000 millones de euros públicos sólo en campos de fútbol. Una cantidad elevadísima para asumir como lógica la ausencia de un estadio nacional. Nace el problema del éxito de los Juegos de Barcelona 1992 que, ligado a la especulación inmobiliaria, acrecentó la ambición de tantas ciudades por acoger grandes eventos deportivos. En lugar de un coliseo central se construyeron decenas de locales.

Empezando por Madrid. Siendo el Bernábeu y Calderón privados, la Comunidad quiso emular a la Ciudad Condal y gastó 50 millones de euros para inaugurar en 1994 su olímpico, La Peineta. Surgió el proyecto en 1988 con ambición, llegando a ser propuesto como estadio conjunto para Madrid y Atlético, imaginándose residencia del fútbol patrio, pero acabó siendo sólo un deficiente recinto de atletismo, que no logró ni tan siquiera atraer el Mundial de 1997. La fiebre olímpica posterior, Madrid 2012, Madrid 2016 y Madrid 2020, lo recuperó con un plan de remodelación, pero ya en manos del Atlético que, gracias a la venta del Calderón y al amparo político, intentará este año reiniciar las obras para tenerlo listo en 2017. De esta manera, el nuevo estadio no estará disponible para la Copa en el futuro si su propietario no accede, aunque tampoco tendrá más coste público. Algo que, por otra parte, no asegura nada.

El gran ejemplo es La Cartuja. Con el mismo fervor por los cinco aros, Sevilla 2004, Sevilla 2008 y Sevilla 2012, el Gobierno central, la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación se unieron en 1997 para poner 120 millones y elevar un estadio también olímpico, con gradas para 60.000 espectadores, que llegó, éste sí, a albergar un Mundial de atletismo en 1999. También ideado para que Sevilla y Betis disputaran allí sus encuentros, finalmente ninguno de los dos clubes aceptó la mudanza y acabó cayendo en el olvido, con el consiguiente declive. Reservado ya sólo para unos pocos conciertos al año, su falta de uso es el motivo por el cual no se le supone candidato a acoger la próxima final.


Lo mismo ocurre con el Estadio Olímpico de Montjuïc. Reinaugurado en 1989 con un coste oficial de 51 millones y un motivo de peso, los Juegos, aunque el Espanyol lo habito con más pena que gloria entre 1997 y 2009, ya no se considera para acontecimientos de gran calado. Tras organizar el Europeo de atletismo de 2010 y perder la votación por el Mundial de 2019, se convertirá los próximos años en un parque temático del deporte aún por concretar.

Los tres olímpicos no son los únicos estadios modernos inservibles. Entre las nuevas construcciones destacan dos proyectos privados sobre los que decidirán sus dueños. Uno de éxito, Cornellà-El Prat, otro parado de momento, el Nuevo Mestalla, y uno semipúblico, San Mamés, marcado por la política. Aunque casi la totalidad de los 150 millones que costó los pusieron entre Gobierno vasco, Diputación y Ayuntamiento, la más que posible pitada al himno o la polémica por el regreso de la selección a Bilbao son pruebas suficientes para descartar que se decida allí cada año quién es el campeón. Lo mismo ocurre con Anoeta, que costó 48 millones en 1993 y ya planea una reforma, así como otros iguales: Gran Canaria (2003, 90 millones) o Son Moix (1999, 42 millones). Su rehabilitación, en todo caso, no alcanzará los entre 150 y 200 millones públicos que costó la adaptación de todos los recintos de España a la nueva normativa europea al final de los 90.

En esos años también se levantaron estadios medianos, algunos de más de 30.000 espectadores, que no alcanzarían a acoger una final de Copa. Destacan la Nueva Condomina (2006, 40 millones) o el Tartiere (2000, 47 millones), hoy campos de Segunda B, al igual que el boom andaluz: El Arcángel (1996, 48 millones), Juegos del Mediterráneo (2004, 21) o Los Cármenes (1995, 11).

Barcelona vs. Real Madrid: día, hora, y canal del clásico

Barcelona recibirá en el Camp Nou a Real Madrid el próximo domingo 22 de marzo por la Liga BBVA
Barcelona y Real Madrid disputarán el próximo domingo 22 de marzo el clásico español. El equipo de Luis Enrique recibirá en el Camp Nou a los de Carlo Ancelotti a las 3:00 p.m. (hora peruana) por la señal de DirecTV (610).
El partido confrontará a las máximas figuras del fútbol mundial: Lionel Messi vs. Cristiano Ronaldo. El astro del Barcelona está  teniendo fantásticos partidos con su equipo, mientras que el atacante de Real Madrid viene saliendo de un bajón futbolístico.
Barcelona llega en buen momento al clásico, marcha puntero en la Liga BBVA y sacó un resultado importante en la Champions League ante Manchester City jugando de visita (2-1).
Todo lo contrario sucede con Real Madrid, que no supo ganar de local tanto por la Liga BBVA como en la Champions. En casa perdieron ante el Athletic Bilbao (0-1) y ante el Schalke 04 (3-4), respectivamente.
El técnico de Real Madrid, Carlos Ancelotti, podrá contar con Modric y Sergio Ramos, quienes se recuperaron de sus lesiones. Barcelona, por su parte, llega completo. Si bien ambos equipos llegan en distintas situaciones futbolísticas, en un clásico eso siempre queda de lado. 
LEE TAMBIÉN:

Previo: El destino, en sus botines



Ahora que es el dueño del botín principal en la Liga española, le llegó la hora al Barcelona de defenderlo a muerte y comienza en su duelo ante Eibar.

 El Barcelona estrenará  su recuperado liderato de la Liga española 2014-2015 en Ipurúa, donde se medirá a un Eibar, revelación de la primera vuelta y que ahora anda en horas bajas, en un partido en el que Luis Enrique tendrá que improvisar pareja de laterales.

El conjunto barcelonés buscará mantener su velocidad de crucero, esa que le ha permitido recuperar la desventaja acumulada con el Real Madrid y superarlos en la clasificación, algo que no se producía desde el pasado noviembre.

A una semana vista del gran clásico del 22 de marzo, los barcelonistas no pueden permitirse ni un error frente al conjunto armero para continuar dependiendo de sí mismos en la Liga.

El partido se juega, además, antes de otro partido grande, el del próximo miércoles que medirá al equipo de Luis Enrique Martínez con el Manchester City y el pase a los cuartos de final de la 'Champions' en juego.

La alineación de Luis Enrique estará condicionada por las ausencias. Los dos laterales titulares, Dani Alves y Jordi Alba, son baja. El primero por su expulsión en el último partido liguero ante el Rayo, en un encuentro en que Alba vio una amarilla que también le ha acarreado suspensión.

Pero no acaban las preocupaciones aquí. Otros dos jugadores (Javier Mascherano y Jéremy Mathieu) están a una tarjeta del ciclo de tarjetas, por lo que si ven una frente al Eibar se perderían el clásico ante el Real Madrid.

Esta circunstancia es especialmente trascendente en el caso de Mascherano, un fijo en las alineaciones de Luis Enrique. Sin embargo, la baja de Sergio Busquets añade otro componente. Mascherano ha actuado como mediocentro en muchos partidos, pero frente al Eibar, Luis Enrique podría tener otra idea.

Para suplir a Alves, el principal candidato es Martín Montoya. El candidato ha entrado en la convocatoria a pesar de los problemas musculares que ha arrastrado durante la semana.

También ha entrado en la lista Douglas. El brasileño no juega desde el pasado 15 de enero -un partido copero ante el Elche-, y en la Liga su presencia es testimonial, puesto que su último encuentro data del 24 de septiembre.

En el lateral izquierdo, el principal candidato es Adriano Correia. En el eje central, Marc Bartra podría acompañar a Gerard Piqué, atendiendo a la posibilidad de reservar a Mathieu.

En el mediocentro, si no juega Mascherano, Luis Enrique podría inclinarse por Rakitic, quien ya ha jugado algunas veces en el pasado con su selección en esta posición. Rafinha e Iniesta podrían ser sus compañeros en la medular.

Delante no se esperan variaciones. Neymar regresará después de la sanción que le impidió jugar ante el Rayo; Messi y Suárez siguen a un gran nivel.

El equipo guipuzcoano intentará dar la sorpresa ante el líder, tarea muy complicada porque atraviesa el peor momento en su temporada de debut en Primera División.

Teniendo en cuenta que es un recién ascendido y el club con presupuesto más bajo (15 millones de euros), el Eibar hizo una primera vuelta brillante, que acabó con 27 puntos. Ahora mismo luce la misma puntuación.

Los hombres de Gaizka Garitano no han puntuado en la segunda vuelta, al sufrir siete derrotas seguidas, que han bajado la moral de la plantilla azulgrana.

La sequía goleadora -estuvo cuatro partidos sin marcar- perjudicó al conjunto guipuzcoano, que volvió a ver puerta la semana pasada en Valencia, aunque ello no evitó otra derrota ante el Levante, un rival directo en la lucha por la permanencia.

Gaizka Garitano sufre tres bajas. Está lesionado el lateral zurdo Abraham Minero; mientras que se recupera de una operación de apendicitis el delantero Ángel Rodríguez. Además, está sancionado el pivote Dani García tras ser expulsado por doble amonestación frente al Levante.

Respecto a la semana pasada se ha recuperado Dídac Vilà, quien no viajó a Valencia por una elongación muscular en el cuádriceps de una pierna. Posiblemente el mediocentro Borja Fernández suplirá la ausencia del sancionado Dani García en el centro del campo.

Equipo de Ronaldinho, Querétaro, despidió a su entrenador

Querétaro, equipo de Ronaldinho, despidió a Ignacio Ambriz, tras la última derrota ante Monterrey en liga de México
El Querétaro, donde milita el astro brasileño Ronaldinho, anunció hoy la baja del técnico Ignacio Ambriz, tras perder el fin de semana por 2-1 ante Monterrey por la séptima jornada del torneo mexicano de fútbol. "Ignacio Ambriz deja de ser técnico del equipo. Agradecemos la actitud que mostró", informó hoy el director deportivo del Querétaro, Joaquín Beltrán, a través de la cuenta de Twitter del club.

Querétaro ya analiza varias opciones para reemplazar a Ignacio Ambriz, que estaba en el club desde 2013, y en las próximas horas dará a conocer el nombre del nuevo estratega por lo que resta del Clausura 2015, afirmó Beltrán.

La derrota de Querétaro el fin de semana lo llevó a los últimos lugares de la tabla general con cinco puntos, producto de una victoria, dos empates y cuatro derrotas.

El conjunto queretano, que causó sensación en el torneo previo con la llegada de Ronaldinho, ha comenzado a perder poder ofensivo a pesar de las contrataciones.

En la próxima fecha del torneo Clausura 2015, el Querétaro visitará al Puebla el próximo sábado. El despido de Ambriz es el tercero que se produce en lo que va del torneo, después de las salidas de Carlos Barra la semana pasada en el Monterrey y de Alfredo Tena el sábado en el Morelia.

Real Madrid: Isco Alarcón se gana elogios por estas jugadas

En la victoria del Real Madrid al Elche, Isco Alarcón fue ovacionado por el público cuando fue cambiado al final del partido
A su llegada al Real Madrid, Isco Alarcón fue comparado con Zinedine Zidane. Algunos se atrevían a llamarlo su sucesor. Tras más de seis meses en el equipo, el volante español no ha desentonado y demuestra estar en gran forma y ser de los mejores en el equipo.
Así sucedió el pasado domingo en la victoria del Real Madrid contra el Elche. Isco Alarcón guio en el ataque a los 'merengues' y tuvo siempre el balón en control al ras de piso. Además de eso dio la asistencia de gol a Cristiano Ronaldo con un gran pase.


En el vestuario del Real Madrid saben y aprecian del fútbol que practica Isco Alarcón. Así lo dejó demostrado Iker Casillas, capitán del equipo. "Es el próximo jugador más importante de España. Tenemos que cuidarle y tiene que centrarse porque el halago debilita".

Por otro lado, Carlo Ancelotti, que no duda de colocarlo de titular junto a Toni Kroos, dijo: "Está jugando muy bien partido a partido, con mucha calidad e intensidad".

La gran exhibición de Isco Alarcón el pasado domingo en la victoria fue premiada por el rival, quienes se pusieron de pie para despedirlo con aplausos cuando fue sustituido por Arbeloa a los 89 minutos.

Tottenham vs. Fiorentina: empatan 1-1 por la Europa League

Tottenham recibe a la Fiorentina de Juan Manuel Vargas en Londres por la Europa League (Global TV)
Tottenham vs. Fiorentina: empatan 1-1 en Londres por la Europa League en el estadio White Hart Lane en partido de ida de los dieciseisavos de final del torneo. El peruano Juan Manuel Vargas no figura ni en la banca de suplentes.
Tottenham abrió el marcador apenas a los cinco minutos a través del delantero español Roberto Soldado. El empate para la Fiorentina fue de Basanta.




PREVIA
Hoy se inicia la Europa League, y el equipo que abre la jornada es Tottenham, que recibe desde las 03:05 p.m. en el Estadio White Hart Lane a la Fiorentina del peruano Juan Manuel Vargas.
Tottenham viene de sufrir una derrota en su visita al Liverpool (3-2) por la jornada 25 de la Premier Lague. Los goles de Lazar Marković, Steven Gerrard y Mario Balotelli fueron determinantes para que los locales se queden con los tres puntos en casa.
En cambio, Fiorentina llega con la moral al tope. El equipo que dirige el italiano Vincenzo Montella ganó (3-1) en su vista al Sassuolo en el Estadio Reggio Emilia por la jornada 23 de la Serie A.

El peruano Juan Manuel Vargas no jugó el último partido con la Fiorentina, pero sí estuvo en la banca de suplentes. El ‘Loco’, que jugó su último partido contra Genoa el 31 de enero, esperará sumar minutos en el encuentro de hoy contra Tottenham.
En esta temporada, el volante Juan Manuel Vargas jugó 11 partidos de 23 por la Serie A (sumó 338 minutos en cancha). Además, el peruano marcó un solo gol y fue en el empate al Empoli (1-1). El 'Loco' no presenta tarjetas rojas y amarillas.
La temporada pasada, Fiorentina sumó 16 puntos en el grupo E que integraba junto a Dnipro, Pacos de Ferreira y Pandurii Târgu Jiu. El cuadro ‘Viola’ llegó a octavos de final luego de ser eliminado por la Juventus (1-0).
De igual manera, Tottenham solo pudo avanzar hasta octavos de final de la Europa League. Benfica se quedó con el título y mandó a los italianos a su casa.

Lionel Messi explicó cómo Barcelona salió de crisis




Lionel Messi contó en el programa Mundo Leo cómo salieron de la crisis de comienzos de temporada
Lionel Messi dio algunas claves de la recuperación futbolística del Barcelona. Hace unos meses Luis Enrique era el hombre más cuestionado de todos. La irregularidad del equipo culé y las supuestas diferencias con Lionel Messi generaron una crisis en el cuadro catalán.
Hoy todo ha cambiado. Barcelona ha encontrado su mejor nivel en la liga española y en Copa del Rey. De hecho, suma 11 victorias consecutivas sumando ambas competiciones. ¿Qué cambió? Lionel Messi habló al respecto en el programa Mundo Leo que se emite por DeporTV.
"Después del partido ante Real Sociedad, donde no habíamos arrancado bien el año, cambió todo. Ahora estamos en otra dinámica. Nos sale todo. Cambiamos la actitud, se ve ganas y mucha confianza. Eso ha hecho que hoy estemos así" explicó Lionel Messi.

Lionel Messi también habló sobre su rendimiento, que tampoco empezó de la mejor manera.

"Este año intenté de inicio arrancar lo mejor posible porque sabía que no venía de una gran temporada, donde pasé muchos problemas dentro y fuera de la cancha. Era un desafío cambiar toda esa imagen. El objetivo es volver a ser el de años anteriores y estoy con todas las ganas de hacerlo", comentó.

Por último, Lionel Messi se refirió al partido de Champions League que afrontará su equipo ante el Manchester City la próxima semana por octavos de final.

"Para ellos el objetivo es pasar porque hace tiempo que no lo logran. Será igualado y los detalles van a notarse mucho. Va a ser lindo partido porque, además, el City se ha reforzado mucho", dijo Lionel Messi.

Real Madrid: Raphael Varane sumó su partido 100 en el club

A penas con 21 años, Raphael Varane ha sumado su partido 100 con el Real Madrid frente al Schalke por Champions League.

Real Madrid: Raphael Varane sumó su partido 100 en el club

El defensa central francés Raphael Varane cumplió este miércoles en el Veltins-Arena ante el Schalke alemán en la Liga de campeones 100 partidos oficiales como jugador del Real Madrid.

Desde que debutó en septiembre de 2011 en El Sardinero ante el Racing de Santander, Varane ha marcado seis goles. Este miércoles ha llegado al centenar de partidos a los 21 años.

Desde que es jugador del equipo blanco, Raphael Varane nunca ha sido expulsado y slo ha visto seis tarjetas amarillas en las cuatro temporadas que lleva en el club, informa el Real Madrid en su web.


LAS MEJORES JUGADAS DE RAPHAEL VARANE CON EL REAL MADRID



Esos 100 partidos se reparten en 53 en la Liga BBVA, 29 en la Champions League, quince en la Copa del Rey, dos en el Mundial de Clubes y uno en la Supercopa de España. Como jugador madridista Varane ya atesora una 'Champions', un Mundial de Clubes, una Supercopa de Europa, una Liga BBVA, una Copa del Rey y una Supercopa de España.

Manchester City vs. Stoke City por fecha 25 de Premier League

En el Britannia Stadium, Manchester City visita al Stoke City este miércoles (2:45 DirecTV) por la Premier League.

Manchester City vs. Stoke City por fecha 25 de Premier League

El Manchester City visita este miércoles (2:45 p.m. por DirecTV) al Stoke con el objetivo de romper su mala racha de resultados. El actual campeón de la Premier League acumula cuatro partidos sin conocer la victoria y visita a un equipo siempre complicado.

El Stoke City demostró una superioridad ya sobre el Manchester City esta temporada, cuando, por la tercera fecha, le ganaran a los ‘citizens’ en el Etihad Stadium. La buena noticia para Manuel Pellegrini es que no hay lesionados en la plantilla, por lo que todos están a disposición para el técnico chileno. Solo Yaya Touré y Wilfried Bony, que levantaron el título el domingo con Costa de Marfil, se incorporarán a lo largo de la semana al equipo.



“Espero un partido complicado porque ir a Stoke siempre es difícil”, dijo el técnico chileno en rueda de prensa del Manchester City.

Enfrente espera un Stoke City que viene de empatar ante el Newcastle el pasado fin de semana. Los Potter afrontan la recta final de temporada sin Bojan, después de que el ex jugador del Barcelona se lesionara de gravedad. Además, Stephen Ireland también será baja por un problema muscular.

Por su parte, Marko Arnautovic es duda ya que sigue arrastrando molestias en su tobillo tras la lesión que se produjo en diciembre. “Equipos como el Manchester City responde tras una serie de malos resultados”, dijo Mark Hughes, técnico del Stoke, en la previa del encuentro.

Lo expulsaron a los 29 segundos y ni siquiera tocó a su rival

Sucedió en el fútbol holandés en un partido entre el PSV y el NAC Breda. El jugador fue expulsado a los 29 segundos.



PSV Eindhoven es líder absoluto de la liga holandesa. Gana casi siempre. Así las circunstancias del partido no se muestren favorables.

Ante el NAC Breda, por ejemplo, comenzó el encuentro prácticamente con 10 hombres. El lateral izquierdo, Jetro Willems, fue expulsado a los 26 segundos de iniciado el partido.

Podría ser la expulsión más rápido de la historia del fútbol y lo curioso es que el hombre del PSV ni siquiera tocó a su rival.

En este video se aprecia claramente que no hubo falta de Willems.



Pese a todo, el PSV venció 2-0 al NAC Breda y sacó 10 puntos de ventaja en el fútbol holandés.


Barcelona: Neymar muestra dotes de cantante vía Instagram

El delantero del Barcelona, Neymar, demuestra su otra afición a través de las redes sociales: El canto.

Barcelona: Neymar muestra dotes de cantante vía Instagram

Neymar no tiene mejor forma de olvidar los incidentes que tuvo contra los jugadores del Atlético de Madrid que cantando. Como se recuerda, el astro brasileño tuvo un roce con Juanfran, con Fernando Torres y 'Cani' en la victoria del Barcelona por la Copa del Rey sobre el equipo de Diego Simeone (3-2), luego del juego pintoresco que plasmó el delantero brasileño, motivo que calificaron los ‘colchoneros’ como provocador.

Este es video donde se le ve a Neymar cantando:



En las redes sociales circula un video donde se le ve a Neymar cantando junto a sus amigos. En más de un oportunidad se le ha visto al delantero brasileño cantando y bailando, y por eso es catalogado por la prensa mundial como uno de los jugadores más carismáticos y “alegre”.

Ayer, Neymar hizo extensivo su malestar por la actitud agresiva que tomaron los colchoneros ante su juego. "Nadie está obligado a gustar a nadie, pero existe una cosa que se llama respeto", escribió Neymar en su cuenta de Instagram.

Así cantó Neymar:


Barcelona: Mathieu confirmó problema entre Messi y Luis Enrique

Jeremy Mathieu, defensor francés del Barcelona, confirmó los problemas en el pasado entre Lionel Messi y Luis Enrique.

Barcelona: Mathieu confirmó problema entre Messi y Luis Enrique

Jeremy Mathieu, defensor del Barcelona, confirmó que entre Lionel Messi y Luis Enrique hubo problemas, una declaración que no ha sido bien tomada por los medios barcelonistas, sobre todo por el buen momento que pasa el club.

"Hubo algunas fricciones entre Lionel Messi y el míster. Son momentos por los cuales pasan todos los equipos en algún periodo de la temporada. Lo bueno es que el entrenador ha sabido gestionar estas tensiones y todo ha vuelto a la normalidad", confesó Mathieu a radio francesa RMC.

Pero no todo quedó ahí. El fichaje galo del Barcelona para esta temporada, detalló el pleito entre Lionel Messi y Luis Enrique.

Regresa la Bundesliga: mira la programación del fin de semana

Tras el fin de año la Bundesliga regresa en su máximo esplendor este fin de semana con buenos partidos para ver.

Regresa la Bundesliga: mira la programación del fin de semana

Después de la pausa de fin de año la Bundesliga está de regreso en un fin de semana que nos trae partidos muy importantes en su agenda. Desde el inicio, el torneo alemán viene cargado con encuentros con mucha intensidad, ya que el Bayern Múnich y Wolfsburgo, primer y segundo de la actual tabla, se enfrentan.
El Bayern Múnich cómodamente en el primer lugar de la Bundesliga y sin conocer alguna derrota se encuentra once puntos por encima del Wolfsburgo y lo enfrentará este viernes en un partido que promete sacar lo mejor de cada uno de los equipos.
HORAPARTIDOCANAL
Viernes 30 enero
2:30 p.mWolfsburg vs. Bayern MúnichESPN+
Sábado 31 enero
9:30 a.mSchalke 04 vs. Hannover 96DTV
9:30 a.mMainz 05 vs. Paderborn-
9:30 a.mFreiburg vs, Eintracht Frankfurt-
9:30 a.mSuttgart vs. B. Mönchengladbach-
9:30 a.mHamburgo vs. Köln-
12:30 p.mBayer Leverkusen vs. B. Dortmund-
Domingo 1 febrero
9:30 a.mWerder Bremen vs. Hertha Berlin-
12:30 p.mAugsburg vs, Hoffenheim-

El líder de la Bundesliga, invicto con 45 puntos, acude al estadio del Wolfsburgo, segundo de la clasificación a 11 de los bávaros, en el que será el primer partido del fútbol alemán tras la muerte de Junior Malanda. El centrocampista belga del Wolfsburgo perdió la vida el 10 de enero en un accidente de coche cuando se dirigía a un aeropuerto para volar a Sudáfrica con su equipo.
"Junior se alegraría si conseguimos batir al Bayern", afirmó el entrenador del Wolfsburgo, Dieter Hecking, de cara al difícil partido del viernes, no sólo por tener que medirse al invicto Bayern enBundesliga, sino también por la necesidad de superar el vacío dejado por Malanda tanto en el campo como en el vestuario.
Sin embargo, el Bayern Múnich saldrá a por los tres puntos sin compasión. "Depende de nosotros. Sabemos que los primeros dos partidos de la vuelta son importantes. Si tenemos la posibilidad de ganarlo, entonces podremos dar un gran paso hacia la defensa del título", indicó Josep Guardiola.
#EQUIPOPJPGPEPPDGPT
1Bayern Múnich1714303745
2Wolfsburg1710431634
3Bayer Leverkusen17773828
4B. Mönchengladbach17764927
5Schalke17836727
6Augsburg17908127
7Hoffenheim17755426
8Hannover17737-524
9E. Frankfurt17656023
10Paderborn17476-519
11Köln17548-619
12Mainz 0517395-418
13Hertha Berlín17539-1118
14Hamburgo17458-1017
15Stuttgart17458-1217
16Werder Bremen17458-1317
17Borussia Dortmund174310-815
18Freiburg17296-815

"Cada partido conlleva un peligro potencial porque no se puede regalar ningún punto", afirmó Thomas Müller, delantero del Bayern. "Wolfsburgo es un muy buen equipo que juega arriba. Tienen buenos jugadores en sus filas, que juegan de manera agresiva y que son peligrosos", alertó.
La muerte de Malanda sigue muy presente en todo el equipo. Para evitar la previsible presión psicológica en los jugadores, el club decidió no guardar el tradicional minuto de silencio por el jugador.
"Lo hemos pensado mucho y lo hemos hablado con los fans. Al final decidimos conjuntamente no guardar un minuto de silencio. En su lugar preferimos hacerlo al estilo del funeral en Bélgica: con un minuto de aplausos", afirmó el director deportivo del club, Klaus Allofs, al mismo tiempo que recordó el gospel durante el servicio religioso en Bruselas.

El crespón de luto y una coreografía a manos de seguidores del Wolfsburgo crearán "una atmósfera extraña en el estadio", reconoció el portero del Bayern, Manuel Neuer. A pesar de eso, el director deportivo del Bayern, Matthias Sammer, no tiene duda alguna de que el Wolfsburgo saldrá a darlo todo desde el primer minuto. "Pero nosotros también", advirtió.

El Bayern no podrá contar con el francés Franck Ribéry y el brasileño Rafinha en este partido ni en los dos siguientes de Bundesliga. Los dos jugadores estarán de baja al menos las próximas dos semanas debido a sendas lesiones, informó hoy el club.

El sábado se jugarán la tercera parte de los partidos, teniendo como mayor atractivo el del Borussia Dortmund ante el Bayer Leverkusen. El equipo de Jürgen Klopp se ubica en el penúltimo lugar de la Bundesliga por un terrible inicio de temporada y busca sumar todos los puntos en este año para salir del peligro del descenso.



Mientras que el Bayer Leverkusen, tercer en la Bundesliga, buscará regresar al triunfo y seguir sumando puntos para acercarse al Wolfsburg y asegurar una posición que lo clasifique a la próxima Champions League.

El Schalke, aún sin nuestro compatriota Jefferson Farfán también jugará el sábado ante el Hannover. El equipo de Gelsenkirchen, ubicado en el quinto lugar de la Bundesliga y con puesto de Europa League, está igualado en puntaje con el Mönchengladbach y Augsburg en la pelea por el repechaje para la Champions League.

Los 'reyes azules' están también pensando en su próximo partido de octavos de final de Champions League ante el Real Madrid, donde buscarán un resultado importante el próximo 18 de febrero que los ponga a favor en una llave muy difícil.



or último, el Freiburg, que acumula seis fechas sin poder ganar, enfrentará al Eintrach Frankfurt donde estará de regreso nuestro compatriota Carlos Zambrano tras su lesión con la selección peruana. El Frankfurt se ubica en el puesto nueve de Bundesliga y saldrá a matar por escalar posiciones.


"Tenemos absolutamente claro que nos espera un largo y duro camino", aseguró hoy el entrenador del Dortmund, Jürgen Klopp,

A pesar de los malos resultados, el mánager del Dortmund, Hans-Joachim Watzke, volvió a respaldar a Klopp. "Quizás soy un tozudo o un cabezota, pero si algo funciona bien seis años, entonces no puede ser que no vaya a ser así el séptimo año". "Todos opinamos lo mismo: no hay razón alguna para dudar de Jürgen Klopp", agregó en declaraciones al diario alemán "Süddeutsche Zeitung".

En el resto de partidos, el cuarto de la tabla, Borussia Mönchengladbach, acude al estadio del Stuttgart con el objetivo de conseguir los tres puntos para afianzarse en la lucha por los puestos europeos. En tanto, el Schalke, quinto en la tabla igualado en puntos con el "Gladbach" y el Augsburgo, recibe al Hannover. Además, el Augsburgo recibe al Hoffenheim.

Elecciones FIFA: ¿quiénes son los candidatos a la presidencia?

Conoce todo sobre la postulación a la presidencia de la FIFA. Inscripciones cierran hoy a las 6:00 p.m. hora peruana.

Elecciones FIFA: ¿quiénes son los candidatos a la presidencia?

A punto de expirar el plazo para la presentación de candidaturas, la lucha electoral por la presidencia de la FIFA entra definitivamente en su recta final. Y si bien una derrota del suizo Joseph Blatter sería una gran sorpresa, el proceso promete tensión y emoción.

Un quinteto de candidatos intentará arrebatar el trono a Blatter, que comanda la FIFA desde 1998 y buscará su quinto mandato consecutivo en medio de los cuestionamientos por la polémica adjudicación de los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022. A continuación respuesta a algunas interrogantes sobre las elecciones del 29 de mayo:

¿Quiénes son los candidatos?

Por ahora, anunciaron su postulación Joseph Blatter; el príncipe jordano Ali bin Al Hussein, vicepresidente de FIFA; el holandés Michael van Praag, jefe de su federación nacional y miembro del comité ejecutivo de la UEFA; los ex futbolistas David Ginola y Luis Figo, y el francés Jerome Champagne, ex vicesecretario general del ente rector.

¿Cuándo quedará confeccionada la lista definitiva de candidatos?

El plazo para la inscripción de candidaturas expira en la medianoche europea de hoy (6:00 p.m. en el Perú). Una vez vencido el plazo, la comisión de ética de la FIFA tendrá diez días para investigar la reputación de los candidatos. A continuación, una comisión electoral, integrada por tres miembros, examinará si los candidatos han desempeñado un papel activo en el fútbol en dos de los últimos cinco años y si cuentan con el apoyo de cinco federaciones nacionales. Se espera que el 8 o 9 febrero se disponga de la lista definitiva.

¿Quién elige al presidente de la FIFA?

El presidente de la FIFA será elegido por el Congreso de la entidad el 29 de mayo en Zúrich. Las 209 federaciones miembro de la FIFA disponen cada una de un voto, independientemente de su tamaño o número de afiliados. Los votos están repartidos entre las siguientes Confederaciones: África (54), Europa (53), Asia (46), Norte y Centroamérica (35), Oceanía (11) y Sudamérica (10).

¿Debe temer Blatter no ser reelegido?

Sería una gran sorpresa que el suizo no fuese reelegido para un quinto mandato. Blatter cuenta con el apoyo y la promesa de voto de los jefes de las confederaciones de África, Asia y Oceanía, lo cual significaría por sí sólo más de la mitad de los sufragios. También se espera que el continente americano se incline mayoritariamente por Blatter. Sin embargo, las federaciones nacionales no están obligadas a cumplir la recomendación de sus confederaciones continentales.

¿Será entonces una aburrida lucha electoral?

En vista de la amplia oposición contra Blatter, no se puede esperar ello en absoluto. Figo, con su carisma y su fama de jugador de clase mundial, podría arrebatarle al suizo algunos votos de África y Sudamérica considerados seguros. A su vez, Van Praag tiene tras de sí a gran parte de Europa, el continente más crítico de Blatter.

¿Y cuáles son las posibilidades de los demás candidatos?

El primer candidato en anunciar que competirá con Blatter fue Champagne, durante largos años funcionario de la FIFA, pero el francés está luchando hasta el final para obtener el respaldo de las cinco federaciones necesarias. Pero aun cuando lo lograra, Champagne no tiene la menor posibilidad, al igual que su compatriota Ginola, cuya candidatura es respaldada por una casa de apuestas y no es considerada seria. Para el príncipe Al Hussein las cosas se complicaron últimamente. La candidatura del jordano fue celebrada por el presidente de la UEFA, Michel Platini, pero entretanto surgieron dos figuras interesantes para los europeos como Van Praag y Figo. Sería sorprendente que los tres terminen presentándose a la elección.

Cristiano Ronaldo perdería dinero por terminar con Irina Shayk

La guapa Irina Shayk le dio un impacto económico mayor al que Cristiano Ronaldo hubiera adquirido solo.

Cristiano Ronaldo perdería dinero por terminar con Irina Shayk

En solitario, Cristiano Ronaldo no valdría tanto, económicamente hablando, que junto a Irina Shayk, según reportan varios medios de comunicación, y es que en el tiempo en que fueron pareja su fortuna incrementó.

Daniel Sá, del Instituto Portugués de Administración de Marketing (IPAM) de Porto, Portugal, dijo en entrevista que Cristiano Ronaldo deberá conseguirse otra novia famosa para seguir generando la misma cantidad de dinero que obtiene ahora.

Al parecer, Cristiano Ronaldo pasó de ganar 27.7 millones de dólares en 2011 a 64.8 millones de dólares en 2014, esto debido al alto impacto que le dio ser novio de Irina Shayk.

Cristiano Ronaldo perdería dinero por terminar con Irina Shayk

Cristiano Ronaldo perdería dinero por terminar con Irina Shayk

Esta información llega a días de que Cristiano Ronaldo fuera expulsado de un partido por golpear al brasileño Edimar, por lo que solicitó disculpas en sus redes sociales.

"Pido disculpas a todos y especialmente a Edimar por mi acto irreflexivo en el partido de hoy", escribió Cristiano Ronaldo arrepentido de la acción por la que en el minuto 83 fuera expulsado de su equipo, el Real Madrid.

Sudamericano Sub 20: los resultados y las tablas de posiciones

Sudamericano Sub 20: los resultados y las tablas de posiciones Perú venció 1-0 a Bolivia y Ecuador 2-1 a Paraguay por el grupo A del Sudamericano Sub 20. Así van las posiciones
El Sudamericano Sub 20 es un torneo donde participan diez selecciones de la categoría en busca de clasificar a los tres torneos diferentes: Mundial Sub 20, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos. El torneo se juega en Uruguay del 14 de enero al 7 de febrero.
Tras ganar a Ecuador y caer ante Argentina, la selección peruana venció 1-0 a Bolivia, con lo que sumó seis puntos en el grupo A del Sudamericano Sub 20. Un empate ante Paraguay en la última fecha clasifica a los nacionales al hexagonal final.
La selección peruana enfrentará a Paraguay este jueves (7:10 p.m.) por la última fecha de la fase de grupos del Sudamericano Sub 20. En esa misma jornada, Ecuador descansará.
Diego Haro y Braulio Cornejo van representando al Perú como árbitros en el Sudamericano Sub 20 que se disputa en Uruguay.
TABLA DE POSICIONES
GRUPO A
Equipo PJ PG PE PP GF GC DG PTS
Argentina 3 2 0 1 11 5 +6 6
Paraguay 3 2 0 1 6 4 +2 6
Ecuador 4 2 0 2 9 8 +1 6
Perú 3 2 0 1 5 6 -1 6
Bolivia 3 0 0 3 2 10 -8 0
GRUPO B
Equipo PJ PG PE PP GF GC DG PTS
Uruguay 2 2 0 0 3 0 +3 6
Brasil 3 2 0 1 4 3 +1 6
Colombia 2 1 0 1 3 1 +2 3
Chile 3 1 0 2 3 5 -2 3
Venezuela 2 0 0 2 0 4 -4 0


FECHA 4 DEL SUDAMERICANO SUB 20
GRUPO PARTIDO RESULTADO
A Paraguay vs. Ecuador 1-2
A Perú vs. Bolivia 1-0
B Colombia vs. Venezuela Hoy (5:00 p.m.)
B Uruguay vs. Chile Hoy (7:10 p.m.)
FECHA 3 DEL SUDAMERICANO SUB 20
GRUPO PARTIDO RESULTADO
A Argentina vs. Perú 6-2
A Ecuador vs. Bolivia 5-0
B Chile vs. Colombia 0-3
B Brasil vs. Venezuela 2-0
FECHA 2 DEL SUDAMERICANO SUB 20
GRUPO PARTIDO RESULTADO
A Argentina vs. Paraguay 0-1
A Perú vs. Ecuador 2-0
B Brasil vs. Uruguay 0-2
B Chile vs. Venezuela 2-0
FECHA 1 DEL SUDAMERICANO SUB 20
GRUPO PARTIDO RESULTADO
B Brasil vs. Chile 2-1
B Uruguay vs. Colombia 1-0
A Argentina vs. Ecuador 5-2
A Paraguay vs. Bolivia 4-2


El Sudamericano Sub 20 también será clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016: el campeón, mientras no sea Brasil, obtendrá pasaje directo, y el segundo jugará una repesca con una selección de la Concacaf.El Sudamericano Sub 20 otorgará cuatro plazas al Mundial de la categoría que se jugará del 30 de mayo al 20 de junio en siete ciudades de Nueva Zelanda. Y también clasificará a los cuatro mejores equipos a los Juegos Panamericanos que transcurrirán del 10 al 26 de julio en Toronto.
ANTECEDENTES
En el último Sudamericano Sub 20, celebrado en Argentina, la Albiceleste cayó eliminada en la fase de grupos, un palo muy duro para una de las canteras históricamente más potentes y laureadas del mundo. Para redimirse de aquel fracaso, la selección que entrena Humberto Grondona cuenta con algunos hombres llamados a ser estrellas mundiales, como el delantero de 19 años Ángel Correa, perteneciente al Atlético de Madrid.
La primera zancadilla se la intentará poner Ecuador, que acude a la cita con un equipo experimentado pues muchos de sus futbolistas se fajan ya en canchas de España, Portugal, México y Argentina, dijo su entrenador, Sixto Vizuete.
MIRA EL FIXTURE COMPLETO DEL SUDAMERICANO SUB 20

¡Corre tus primeros 5 kilómetros!

¡Corre tus primeros 5 kilómetros!

Correr y cruzar la meta de alguna carrera es algo que toda persona debe de hacer al menos una vez en la vida. Hace que te sientas indestructible y que puedes lograr cualquier cosa.
¿Uno de tus propósitos 2015 es correr 5 kilómetros? Los expertos de Total Runningte comparten un plan de entrenamiento para 5 kilómetros para principiantes. Es muy sencillo y fácil de seguir y te ayudará a completar tu primera carrera con éxito.
Espera todos los lunes el programa de entrenamiento de 8 semanas para que saques a turunner interno.
1 2

¡Corre tus primeros 5 kilómetros! Semana 2 del entrenamiento

Plan de entrenamiento para correr tu primera carrera en dos meses:

¡Corre tus primeros 5 kilómetros! Semana 2 del entrenamiento

Si ya pasaste la primera semana deentrenamiento, ¡felicidades! Es la más difícil porque tu cuerpo apenas está acostumbrándose al esfuerzo. Ten por seguro, que esta semana te sentirás mucho mejor y te será más fácil correr.
Si te la perdiste, da clic aquí para leerla y empezar a entrenar.
Ésta es la semana 2 de entrenamiento para correr tus primeros 5 kilómetros que nos comparten los expertos de Total Running. Mucho éxito.
LUNES
Descanso. Si te sientes con energía haz 30 minutos de caminata o flexibilidad.
MARTES
Camina 3 minutos y corre 2 minutos hasta completar 3 kilómetros.
Trata de que el tiempo de caminanta sea a paso apretado. ¿A qué velocidad correr? A una que puedas aguantar durante 2 minutos. No muy agitado, pero que sí sientas esfuerzo.
MIÉRCOLES
Haz 20 minutos de cualquier otro ejercicio cardiovascular menos correr. Es decir, haz bicicleta, natación, baile, ¡cualquier ejercicio que ponga a trabajar a tu corazón!
JUEVES
Corre 20 minutos. Trata de hacerlo a una velocidad donde puedas platicar sin quedarte sin aire, porque a ese ritmo es cuando nuestro cuerpo utiliza la grasa como combustible y nos ayuda a bajar de peso. Si no aguantas los 20 minutos, repite la fórmula del MARTES de caminar y correr hasta completar los 20 minutos.
VIERNES
Descanso.
SÁBADO
Corre hasta completar 3 kilómetros. Tú decides si lo haces seguido o alternando caminar y correr.
DOMINGO
Camina 30 minutos. Esta es una excelente actividad que muchos corredores no toman en cuenta. En el programa se sugiere realizar una caminata de entre 30 y 60 minutos el día siguiente a tu entrenamiento de carrera larga. No te preocupes por la velocidad a la que caminas o por cuanta distancia recorres. Si te sientes cansado, detente, respira, disfruta del paisaje y continua cuando creas que estás recuperado.
2