Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

Los semáforos que pueden acabar con la pesadilla del tráfico

Semáforo

El siglo XXI valora el tiempo hasta en las cantidades más pequeñas. Si los buscadores de Internet, por ejemplo, no nos escupen las respuestas en menos de un cuarto de segundo, crece en nosotros la exasperación.

Quizás no hay forma más evidente de perder tiempo que cuando vamos en nuestros autos. Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Transporte de la Universidad A&M de Texas, en Estados Unidos, recolectó datos que muestran que los conductores pierden 38 horas al año en atascos o trancas de tráfico.
Sólo podemos pensar que la situación va a ponerse peor.

Sin embargo, nuevos mecanismos de señalización (en particular, de los semáforos), equipados con cámaras, software de computador o equipos de programación, han conseguido impresionantes reducciones en el tráfico de ciudades de todo el mundo.

Este tipo de soluciones consiguen que el tráfico fluya en base a datos en tiempo real.
Uno de los más nuevos y exitosos se colocó en Manhattan, Nueva York, en un corredor tradicionalmente plagado de tráfico cerca del estadio MetLife, donde juegan dos equipos de fútbol americano, los Jets y los Giants.

David Liebgold, jefe de transportes de la Comisión de Nueva Yersey Meadowlands, es responsable del sistema más avanzado y dinámico, instalado recientemente cerca del estadio.
Desde su introducción en diciembre de 2012, este sistema ha producido una reducción neta del 25% en las congestiones de tráfico, un dato que debería mejorar cuando el sistema se instale completamente a finales de este año.

Hilera de calles con semáforos

Liebgold cita una estimación original de 400.000 vehículos al día en ese corredor, una cifra que resultó ser muy conservadora, en parte porque los autos particulares suelen atravesar la zona al menos dos veces al día.

Segundos que ahorran millones
Desde la puesta en marcha de un sistema de señalización adaptable, la comisión cita una media de ahorro de tiempo de cinco segundos por auto, por día.

Estas mejoras graduales provocan ahorros significativos: alrededor de 1.100 horas al día de conducción, o casi 406.000 horas al año; casi 4,5 millones de litros de combustible y cerca de 5.000 toneladas de gases de efecto invernadero.

Este proyecto, que ha costado US$13 millones y se lleva a cabo en 103 kilómetros cuadrados, está conectado con 120 semáforos en todo el barrio. Se planea conectar otros 24.

Las cámaras dan información a las computadoras, que luego calculan los cambios más oportunos en la señalización en cada momento. Unos segundos pueden marcar la diferencia.

Una escultura-semáforo

Los semáforos en este sistema están conectados y operan como un gran cerebro. Y al contrario de lo que pasa en otros sistemas, la programación de los semáforos va cambiando con un amplio margen basado en el flujo real del tráfico, no en cálculos predeterminados, fijos e hipotéticos.

Esta adaptabilidad proporciona grandes ganancias. Si ocurre un accidente en la zona de una de las vías, los semáforos en las vías cercanas se ajustarán para aliviar la congestión resultante, dentro de unos parámetros de seguridad.

En el centro de control del sistema 16 pantallas, cada una de una amplitud de 150 centímetros, muestran los videos de 400 cámaras. El sistema es controlado por trabajadores que hacen ajustes manuales si es necesario.

El tiempo y la distancia entre los semáforos son los parámetros que se pueden utilizar en la mayor parte de las áreas metropolitanas. Si la frecuencia se desconecta, aunque sea por un segundo, el tráfico puede verse muy afectado.

Sistema fijo, no inteligente
Durante años, los ingenieros han programado con antelación los sistemas de señales en base a la idea de que el tráfico óptimo en una ciudad es el que transita a unos 43 kilómetros por hora.

A medida que las ciudades van adoptando señales de tráfico que absorben información en tiempo real de cámaras y sensores, los motoristas deberían percibir las mejoras, aunque sean graduales.

Sistema de control de tráfico en Reino Unido en 1968

Algunos datos, sin embargo, contradicen esta imagen tan positiva.
Un estudio reciente del Departamento de Transporte de Estados Unidos indica que los controles de tráfico adaptables, como este de Nueva York, están lejos de ser soluciones mágicas
El estudio citó una mejora del 40% en el flujo del tráfico en las afueras, pero no una mejora notable en las ciudades.

La media de todo el informe es más prometedora: 60% de las localidades con sistemas adaptables citaron una mejora en tiempo de viaje y reducción de los retrases.

¿Pueden utilizarse estas soluciones para reducir el impacto en el medio ambiente, la infraestructura ferroviaria y tu sistema nervioso? Parece que su hora ha llegado.

El paracetamol o acetaminofeno "no es bueno para el dolor de espalda"

Dolor de espalda

El paracetamol o acetaminofeno no es efectivo para el tratamiento del dolor de espalda y la artrosis, alertó un grupo de investigadores australianos.

Su revisión de 13 ensayos clínicos publicada en el British Medical Journal concluyó que la medicación no reduce el trastorno ni mejora la calidad de vida.

En lugar de ello, aumenta la probabilidad de sufrir problemas de hígado, aseguran los científicos.
El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS), informó que revisará sus recomendaciones al respecto.

Los expertos dicen que los pacientes deberían consultar a un médico antes de cambiar su tratamiento.
El dolor de espalda es una de las principales causas de incapacidad y solo en Reino Unido afecta a unos 26 millones de personas al año.

En este país, las autoridades sanitarias recomiendan tomar paracetamol tanto para el dolor lumbar como para la artrosis.
Sin embargo, hay dudas sobre la calidad de la evidencia científica que motivó estas decisiones.

Dolor de espalda
26 millones de personas sufren dolor de espalda cada año en Reino Unido.
El equipo de la Universidad de Sídney revisó los datos de 13 ensayos clínicos con más de 5.000 pacientes.
"Impacto pequeño"

Los investigadores concluyeron que en el caso de la artritis en la rodilla o en la cadera el paracetamol sí producía una pequeña mejoría, aunque el impacto fue tan pequeño que no se puede considerar "importante" desde el punto de vista médico.

"El acetaminofeno es el tratamiento más utilizado para problemas músculo esqueléticos, así que es fundamental que revisemos las recomendaciones en base a estas nuevas evidencias", afirmó Gustavo Machado, uno de los investigadores.

"En nuestra investigación, el acetaminofeno para dolor lumbar y artritis también se asoció con una mayor riesgo de toxicidad del hígado".

"Los pacientes tuvieron una probabilidad casi cuatro veces mayor de mostrar resultados anormales en los tests de función hepática en comparación con los que tomaron un placebo".

La curacion del cancer y todas las enfermedades al alcance de todos

Existe una dura realidad, ninguna persona en este continente, ni usted, ni yo, o cualquier ser humano de este planeta es inmune a la enfermedad, por esta razón es incansable la búsqueda de la curacion del cancer, que es la mayor causante de mortalidad en conjunto con las patologías cardiovasculares.

Curacion del cancer
Algunos de nosotros hemos padecido enfermedades, y prácticamente hemos tenido algún un ser querido que es (o ha sido) víctima o incluso ha muerto de una enfermedad agresiva.

Las enfermedades en conjunto han alcanzado proporciones epidémicas. Las cifras que veremos a continuación son de Estados Unidos y algunas a nivel mundial, algo similar esta sucediendo en América latina:

Se estima que 39,5 millones de personas están conviviendo con con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en todo el planeta.

En Norte América, los hombres y las mujeres  tienen un 41% de probabilidades de desarrollar cáncer o morir de esta enfermedad.

Aproximadamente 4 millones de norteamericanos sufren la la enfermedad de Alzheimer y 360.000 personas desarrollan la enfermedad cada año, se espera que este número se cuadriplique en los próximos años.

Cada 34 segundos una persona en Estados Unidos muere de una cardiopatía o problemas cardiovasculares, más de 2.500 norteamericanos mueren de esta enfermedad cada día.

La diabetes y la pre-diabetes en conjunto atacan al 27% de norteamericanos (aproximadamente 81 millones de personas).

La declarada “incurable” enfermedad del alcoholismo aqueja al 18% de la población norteamericana adulta.
…Y eso es sólo la punta del iceberg. Read More…



El cancer tiene cura un secreto oculto guardado
Se sorprende haciéndose esta pregunta  ¿verdad? pero esta respuesta  no está en manos de la comunidad médica y científica tradicional, pues el secreto de que el cancer tiene cura al igual que todas las enfermedades fue descubierto hace unas décadas atrás, pero dicha verdad ha sido ocultada, básicamente por un conflicto de intereses económicos en los que está de por medio la millonaria industria farmacéutica, que no le conviene que esta información salga a la luz pública, pues esta información en poder de la humanidad pondría en riesgo su lucrativo imperio billones de dólares.

el cancer tiene curaLas ventas de Medicamentos provienen de  las personas que buscan mejorar o curarse de alguna enfermedad, pero solo encuentran en estas drogas una disminución o desaparición de sus  síntomas  mas no su cura, además de ello con el riesgo de contraer  otras patologías gracias a los efectos colaterales que producen la gran mayoría de los productos farmacéuticos.

Pero antes de saber si el cancer tiene cura hablemos de una realidad, las enfermedades no conocen fronteras y no discriminan ni tampoco tienen prejuicios. El cáncer, por ejemplo, ataca a cualquier persona, sin importar su edad,  raza o posición social. El cáncer puede invadirle tanto si lleva un estilo de vida sano o no saludable


Causas del cancer de prostata y su cura
Las causas del cancer de prostata se han investigado y estudiado cuidadosamente, y la información sobre esta grave enfermedad es de vital importancia. Un equipo brillante de investigadores médicos han realizado muchos estudios que proporcionan información sobre los síntomas, las causas, los tratamientos y los efectos a largo plazo de esta enfermedad.

causas del cancer de prostataRara vez afecta a los hombres con edades inferiores a cincuenta años, por lo que las causas del cancer de prostata están relacionados en alguna medida, con el proceso de envejecimiento. La próstata es un órgano pequeño similar al de una nuez y es una parte importante del sistema reproductor masculino.

La investigación no ha determinado definitivamente todas las causas del cáncer de próstata, pero han aportado muchos elementos que permiten comprender las causas de esta enfermedad. Esta información es muy importante, ya que la prevención es más importante que el tratamiento. Va a ser mejor para el hombre hacerse los exámenes de rigor como prevención, pues si se detecta a tiempo esta enfermedad hay un gran potencial para la curación. Parece ser un vínculo hereditario de esta enfermedad, ya que la evidencia muestra que los hombres que tienen parientes cercanos con la enfermedad tienen mayores probabilidades de estar expuestos a contraerla


¿Que Causa el cancer y como prevenirlo?

Existen muchas explicaciones científicas acerca de que causa el cancer, pero en cierto modo ninguna es clara y no logramos digerirla, pues habría que diferenciar entre los distintos tipos de esta enfermedad, y esto es lo que hace complicado entenderla. Pero usted es una persona afortunada porque hoy conocerá verdaderamente que causa esta  y muchas otras enfermedades, pues todas se originan bajo el mismo principio, también aprenderá como prevenir el cáncer y todas las enfermedades, pues conociendo su causa, esta se podrá eliminar de manera permanente sin necesidad de los tratamientos ya conocidos como la cirugía,  la quimioterapia, la radioterapia o el trasplante de medular osea.

Que causa el cancer y como podría prevenirse o curarlo
que causa el cancerPrevenir y curar la enfermedad, el cáncer, por ejemplo  sólo es cuestión de identificar su CAUSA y deshacerse de ella. ¡Es así de sencillo!
Lo que complica el proceso de curación del cáncer es que todo el mundo tiene una opinión distinta de qué es lo que lo causa.

1) Algunos  manifiestan que los VIRUS son los culpables por ejemplo, el Virus del Papiloma Humano (VPH) causa el cáncer cervical,  el Virus de Epstein-Barr (VEB) hace susceptible a las personas de contraer la enfermedad de Hodgkin, el linfoma de Burkitt, y el cáncer nasofaríngeo, entre otros.

¿A QUIEN PERTENECE EL MUNDO?

Al Fin la respuesta del por qué el Mundo está tan mal !Después de 96 años se descubrió el secreto mejor guardado de la historia: Desde el 23 de diciembre de 1913, El Banco Privado de la Reserva Federal (FED) se apoderó de los EEUU y la inmensa mayoría del mundo no lo sabe.



Por voluntad de ellos y sus antecesores (Bank of America),se declaran guerras, se financian atentados (torres gemelas, atentado en Londres, atentado en Madrid), se asesinan presidentes (Jaime Roldos, Omar Torrijos, Kennedy, Warren Harding, McKinley, James Garfield, etc), trafican con armas de destrucción masiva (Carlyle, Bechtel, Lookheed Martin, Raytheon, General Dynamics, McDonnel Douglas, Boeing, Northrop Grumman).

Estos banqueros son dueños de los medios de comunicación (FOX, CNN, NBC, ABC, CBS, BBC, New York Times, Washington Post, Wall Street Journal, Newsweek, etc) utilizan la estrategia de distraer a la población con programas de TV superficiales, productos tecnológicos de corta duración, reality shows y dibujos animados que ridiculizan los valores familiares. Noticias de asesinatos y crímenes con el propósito de destruir poco a poco nuestra confianza en el prójimo, evitando la unión de las personas y una revuelta popular mundial.

La Reserva Federal de New York es co-propietaria de la NSA, la CIA (escuela de terroristas), el Pentagono, BIS-Banco de Pagos Internacionales (Suiza), FMI, Banco Mundial, FOMC, además de tener voto privilegiado en las Naciones Unidas y la OTAN. La FED También permite que operen los carteles de la droga y el trafico de armas. 

Poderosos de los Poderosos: conoce las principales familias mafiosas dueñas de la Reserva Federal: Estas familias Mega-Ricas y sus descendientes, son intocables por la justicia y exonerados de impuestos de por vida. Cada vez que hacen un “salvataje económico” en realidad están COMPRANDO los bancos y financieras del mundo, apropiandose poco a poco del país al que “salvan”. -La revista Forbes es una farsa que muestra sólo millonarios populares de segundo nivel como Bill Gates o Warren Buffet, logrando desviar la atención sobre las actividades ilícitas que cometen los Verdaderos Mega-Ricos dentro de la Reserva Federal.

Si nunca escuchaste hablar de ellos, es simplemente porque descubrieron que el mundo se maneja mejor desde la clandestinidad (aprendieron de los errores que cometieron Hitler, Napoleon, Alejandro Magno y otros tantos conquistadores), que al ser muy evidentes en sus planes, no lograron ni la décima parte de lo que la Reserva Federal ha logrado hasta hoy: –adueñarse casi el Mundo entero ! – Los Jefes del presidente de EEUU:

Familia Rothschild (Londres, Berlín e Israel)
Familia Rockefeller (EEUU e Israel)
Familia Warburg (Alemania)
Familia Morgan (Inglaterra)
Familia Lazard (París, Francia)
Familia Mosés Israel Seif (Italia)
Familia Kuhn Loeb (Alemania y EEUU)
Familia Lehman Brothers (EEUU)
Familia Goldman Sachs (EEUU) Para Sir Evelyn de Rothschild (Gigante de la banca inglesa) y David Rockefeller (Gigante del petroleo) No existe gobierno, presidente o ejercito que este por encima de ellos.

Ellos y su cúpula de banquero-petroleros son los autoproclamados Jefes de todos los Presidentes de EEUU desde 1913. La fortuna de estas dos personas es incalculable, porque al ser dueños de la Reserva Federal, son legalmente propietarios de las imprentas que imprimen los Trillones de dólares que exportan al mundo. Ellos trabajando junto al poderosísimo Club Bilderberg, la CFR (concilio de relaciones exteriores), la Comision Trilateral, el BIS (Club de Bancos Centrales del Mundo) el instituto Tavistok (expertos en control psicológico masivo televisivo) el Club de Roma, el FMI, el Banco Mundial, la CIA, el Pentágono, etc. Forman la Elite que decide que país atacar, qué presidente matar, qué “atentado terrorista” financiar, qué crisis económica planear, qué espectáculo o “cortina de humo” inventar, qué “Gripe” utilizar, etc. “

La obra maestra de la Reserva Federal fue el Autoatentado de las Torres Gemelas” Utilizando el poder de convencimiento de las cadenas de Televisión internacionales, se mostró un falso vídeo, donde un actor haciéndose pasar por “Bin Laden” se proclamo autor del atentado. Cuando en realidad las torres contenían explosivos colocados por agentes de la CIA y aviones preparados con anterioridad, listos para estrellarse. Pruebas:

Derrumbe a las 5pm de la TERCERA Torre (WTC 7) sin que ningún avión la haya tocado, de la misma manera y a la misma velocidad de caída libre, en que cayeron las torres gemelas.
Derrumbe al estilo Demolición Controlada de las 3 torres, se ve a simple vista.

Incautación de videos que muestran explosiones muy por abajo de donde chocaron los aviones y donde se ve caer metal derretido (el combustible de avión jamás derrite el metal).

Restos de “Thermite” (poderoso explosivo usado en la industria de la demolición militar) encontrados en el polvo blanco que expulsaron las torres al derrumbarse.

Al Qaeda es el nombre que le dio la CIA al movimiento de los Mujaidines que lucho contra la unión soviética en los años 80. ¡hipócrita mentira encubierta de los medios!
EEUU se esta quedando sin petróleo y planeó el atentado para saquear los campos petroleros de Irak, comercializar con órganos humanos y apropiarse de los campos de la droga Amapola(Opio) de Afganistán, el cual exportan a países como China para debilitar su mano de obra barata.

Lo que impacto en el pentágono no fue un avión, testigos silenciados vieron un misil tele-dirigido a un área en construcción del pentágono donde casi no habían oficinas. Por eso se vio sólo un agujero y no las marcas de las alas del “supuesto avión”
Luego del autoatentado, se dió facilidades a los familiares del verdadero Bin Laden (socios petroleros de Bush), para dejar EEUU y no responder a la prensa.

Presentación en TV de una fraudulenta lista de supuestos “terroristas”que pilotearon los aviones, cuando la mayoría de ellos ni siquiera estaban en EEUU.

El anuncio que le hicieron a Aaron Russo (famoso político y cineasta) en una fiesta de Nick Rockefeller, donde este le confesó que un “evento” (atentado) ayudaría a EEUU llevarse el petróleo de Irak, 9 meses antes que ocurriera el Autoatentado !
Un dato sospechoso: Tanto el terreno de las torres gemelas como el terreno donde fue construido el edificio de la ONU, fueron donados por la Familia Rockefeller.

La mafia Banquero-Petrolera de la Reserva Federal es el origen de los males de nuestro mundo actual, Todas las guerras, atentados y provocaciones (contra Corea del Norte/Iran), el cuento de la “Gripe A” (negocio de la empresa Gilead Sciences de Donald Rumsfeld, secretario de defensa de Bush), la crisis mundial anticipada por la supercomputadora “High-Frecuency co-ubicada” de Wall Street. Todo esto y muchas cosas mas que nunca sabremos, tienen su origen en las decisiones tomadas por las familias banquero-petroleras mafiosas de la Reserva federal. “Ahora lo sabes: No es el diablo, ni los extraterrestres, ni las sectas, ni los comunistas ni los capitalistas los que ocasionan el mal en el mundo,Es simplemente un Banco Privado que gracias a un Golpe de Estado secreto ocurrido en 1913, ahora dirige la nación mas poderosa del planeta.”

¿Pero qué puedo hacer YO ? Simplemente reenviar este mensaje, porque si la Reserva Federal sigue en el poder, es gracias al Total desconocimiento de la población mundial. Beneficios si la Reserva Federal fuera devuelta al gobierno norteamericano:

Fin de las guerras: porque la Reserva Federal dejaría de entregar dinero al congreso y evitaría que empresas como Harriburton lucren con la muerte.
No existirían crisis mundiales, sólo afectarían a los países que las generan.

Se acabarían los ataques terroristas financiados por la CIA que utilizan como excusa para robarle recursos naturales a los gobiernos democráticos y no democráticos del mundo.

Libre acceso a la Cura del Cancer y del SIDA, que se encuentran celosamente guardados en el instituto Rockefeller.

Comenzaría la era del Auto Eléctrico Ecológico, aparecido en 1996 (EV1-GM) y destruido 6 años después de su lanzamiento, por los banquero-petroleros.

Descenso de la inflación a nivel mundial debido a que dejarían de imprimirse Trillones de dolares por la Reserva Federal, deteniendo la devaluación del dólar.

Alimentos mas baratos para todos debido al fin de monopolios controlados por los TLC de la Reserva Federal que prohíben a los países que importar y que no.

Alto a la contaminación legal con Flúor de nuestra preciada agua potable.
Progresiva extinción del narcotráfico, debido a que no tendrían la protección de la FED.

Si aun estas dudando de esta información … Reflexiona sobre la perversa persecución y cargos falsos creados por la Reserva Federal contra el ciudadano Julian Assange (propietario de Wikileaks.org), sólo por difundir la verdad sobre torturas y asesinatos de civiles y niños inocentes en la guerra del saqueo petrolero en Irak. Ver video en Youtube “collateral murder subtitulado” (antes que sea borrado) donde muestra un helicóptero americano ametrallando sin misericordia una camioneta con dos niños a bordo, luego de acribillar a un grupo de civiles que tranquilamente caminaban por la calle.

Julian Assange representa lo que nos puede pasar a nosotros como ciudadanos libres, si seguimos dejando que la gente ignore lo que le hace al mundo la Reserva Federal hemos vuelto a la época de la inquisición y nadie se da cuenta! Antes para torturar una persona inocente se le acusaba de “Hereje o Ateo”, ahora se le acusa de “Terrorista”. Y en lugar de pasear a la víctima ante la multitud, lo destruyen exponiéndolo en la TV a nivel mundial, así todos creen el cuento. Es simple lógica: Mientras la Reserva Federal siga controlando el dinero del mundo, no existirá fuerza capaz de competir contra el poder que da imprimir billones de dólares diarios, capaces de corromper hasta al mas honesto y bien intencionado funcionario.

Hay que dejar el miedo de lado, no es suficiente llamarlos “Capitalistas”, “Plutocratas”, “Elite”o “Barones del Robo”, hay que comenzar a llamarlos por sus apellidos: Rockefeller, Rothschild, Morgan, Walburg, Harriman, Lazard, Leman, Kuhn Loeb, Goldman Sachs, Kissinger, Pulitzer, Krupp, Moses Israel y todas los demás familias mega-ricas y políticos que se esconden bajo su protección.

Por qué con el arroz frío consumimos menos calorías

Arroz

Los científicos dicen que han encontrado una manera de hacer el arroz menos calórico al hervirlo con aceite de coco y luego refrigerarlo durante medio día antes de comer.

Según los investigadores de Sri Lanka, tratar el arroz de esta manera reduce su contenido calórico hasta en un 60%.

Los expertos explicaron a la Sociedad Estadounidense de Química cómo el método hace el almidón del arroz menos digerible por lo que el cuerpo ingiere menos energía de lo que haría en caso contrario.

No obstante, expertos en nutrición advirtieron que esto no es una solución rápida para perder peso.

Carbohidratos fríos:

Los alimentos con almidón, como el arroz, que son conocidos como carbohidratos, son una buena fuente de energía.

Cuando los ingerimos, nuestro cuerpo los descompone en azúcares simples.
Cualquier sobrante se almacenará por el cuerpo y rápidamente se convertirá en glucosa según sea necesario.
Pero, en última instancia, el exceso de glucosa que circula en la sangre, puede llegar a ser almacenada en forma de grasa.

Los científicos han estado experimentando para ver si pueden alterar los alimentos para engañar al cuerpo para que absorba menos combustible y así mantener el azúcar en la sangre y las calorías consumidas, a un nivel más bajo.


Investigadores del Reino Unido ya han demostrado que cocinar la pasta y luego enfriarla crea un pico de glucosa más pequeño, incluso si luego se recalienta.



Los investigadores de Sri Lanka dicen que lo mismo pasa con el el arroz.
Los expertos evaluaron 38 variedades de arroz para encontrar la mejor manera de impulsar algo llamado "almidón resistente".

El almidón resistente

Este tipo de almidón es más resistente a las enzimas que el cuerpo utiliza para descomponer los carbohidratos en el intestino, lo que significa que se absorbe menos.

Y, según los investigadores la mejor manera de producir este tipo de almidón es cocer a fuego lento el arroz durante 40 minutos con una cucharadita de aceite de coco y a continuación, dejarlo enfriar y mantenerlo refrigerado durante 12 horas.

Sudhair James, uno de los investigadores dijo: "La refrigeración es esencial porque la amilosa, la parte soluble del almidón, abandona los gránulos durante la gelatinización".

"El enfriamiento durante 12 horas da lugar a la formación de enlaces de hidrógeno entre las moléculas de amilosa fuera de los granos de arroz, que también convierte en un almidón resistente".

Añadió que recalentar el arroz frío está bien también ya que no afecta al nivel de almidón resistente.
El equipo ahora está comprobando qué variedades de arroz son las más adecuadas y si el proceso también funciona con otros aceites de cocina.

Sarah Coe, experta de la Fundación Británica de Nutrición, dijo que el almidón resistente puede tener una serie de beneficios para la salud, tal como mejorar la digestión y la salud intestinal así como ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre.

Pero señaló que se necesitan más estudios para examinar los efectos potenciales para la salud del consumo de este tipo de arroz.

Recalentar arroz cocido puede acarrear riesgos debido a que algunos microbios alimentarios pueden sobrevivir a las altas temperaturas.

Si el arroz cocido se deja en reposo a temperatura ambiente, las bacterias pueden multiplicarse, por lo que el arroz debe ser servido caliente o frío y luego almacenarse en una nevera.

La portavoz de la Asociación Dietética Británica, Priya Tew, dijo: "Esto parece tener un gran potencial, sin embargo, no hay estudios humanos. Es fantástico que se estén realizando estudios sobre diferentes métodos de cocina".

"Recomendaría la gente que continue cociendo el arroz utilizando su método normal hasta que haya más información disponible".

Denise Robertson, experto en nutrición de la Universidad de Surrey, dijo: "Ver los resultados de las pruebas voluntarias sobre la glucosa en la sangre, que se encuentran actualmente en curso, será de vital importancia para entender el verdadero potencial de esta investigación y ver si esto se puede extrapolar a los carbohidratos en la dieta occidental".

Cuáles son las ventajas de los nuevos bombillos de grafeno



Desde que el grafeno fue descubierto en 2004, se le han estado atribuyendo propiedades milagrosas con un sinfin de posibles usos que van desde revolucionar la electrónica hasta la medicina.

Sin embargo, ver las aplicaciones de este material, que es más duro que el diamante, con mayor conductividad eléctrica que el cobre y tan flexible como el caucho, ha resultado ser un proceso complicado.
Uno de los problemas que los científicos han enfrentado es que esas propiedades "milagrosas" sólo han podido ser demostradas a una escala minúscula.

Ahora, en el Reino Unido, se anunció que se pondrá a la venta un bombillo hecho con grafeno, en lo que sus creadores consideran es el primer producto comercial viable que usa en el país el material formado por carbono puro.

El bombillo contiene una LED (del acrónimo en inglés LED: light-emitting diode o diodo emisor de luz) en forma de lámina recubierta en el material y fue diseñado en la Universidad de Manchester, precisamente el lugar donde fue descubierto.

Se dice que recortará el uso de energía en un 10%, durará más tiempo por su conductividad y se espera que tenga un precio más bajo que algunos de los bombillos de LED que llegan a costar US$22.
En declaraciones a la BBC el profesor Colin Bailey, vicerector de la Universidad de Manchester, aseguró que "los costos de fabricarlos son menores y utiliza componentes cada vez más sostenibles".

¿Qué es el grafeno?


  • Es una sustancia de carbono puro, que existe como una lámina de un átomo de espesor
  • Los átomos están dispuestos en una estructura de panal de abeja de dos dimensiones
  • El descubrimiento de grafeno fue anunciado en 2004 por la revista Science
  • Es cerca de 100 veces más fuerte que el acero; conduce la electricidad mejor que el cobre
  • Podría sustituir al silicio en la electrónica
  • Aproximadamente un 1% de grafeno puede convertir al plástico en conductor de electricidad

Aviones y autos
El grafeno fue descubierto en 2004 por los científicos de origen ruso Andre Geim y Konstantin Novoselov en la Universidad de Manchester.


El trabajo los hizo acreedores del Premio Nobel de Física y generó una enorme expectativa por sus posibilidades.

Muchos creen que reemplazará completamente el uso de silicio y cambiará el futuro de las computadoras y otros dispositivos para siempre.

En ese sentido ha sido objeto de una competencia global con China liderando la carrera como el país con más patentes asociadas con el material y el gigante surcoreano de la electrónica Samsung con la empresa con más registros a su nombre.

No queriéndose quedar atrás el Reino Unido inauguró este mes en la misma Universidad de Manchester el Instituto Nacional de Grafeno con una inversión del gobierno británico de cerca de US$56 millones y US$34 millones adicionales otorgados por el Fondo de Desarrollo Regional de Europa.
El ministro de Hacienda de Reino Unido, George Osborne, declaró que esperaba que su país aventajara a la competencia asiática para establecerse como líder en el uso de la tecnología.

Y más de 35 compañías a nivel mundial ya están asociadas con la Universidad de Manchester en el desarrollo de proyectos.

Su reto es desarrollar otros usos prácticos y comerciales, incluyendo carrocerías de autos y fuselajes más ligeros y más fuertes y dentaduras postizas.

Mientras tanto, el material ya se ha sido incorporado en algunos productos como raquetas de tenis y esquís.

Así es por dentro el polo tecnológico estrella de América Latina


Vista aérea del parque tecnológico de la Universidad federal de Río de Janeiro.

Recorrer el parque tecnológico de Río de Janeiro que causa sensación dentro y fuera de Brasil es como visitar uno de esos estudios de Hollywood con grandes galpones y un mundo detrás de cada puerta.
Sólo que en este polo situado sobre una isla artificial frente a favelas de la zona norte de Río hay científicos en lugar de actores, y el desafío diario es hacer realidad la imaginación.

Por ejemplo, dentro de un pequeño laboratorio con un acuario lleno de tubos y agua podrida, Wim Degrave asegura tener una fórmula para combatir la contaminación de la bahía que acogerá competiciones de vela en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

El químico Wim Degrave trabaja en el laboratorio de su microempresa Biotecam dentro del parque tecnológico de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

El método, explica este químico como si fuera una simple receta de cocina, es lanzar nubes de microburbujas al agua sucia que facilitan el crecimiento de bacterias aerobias, eliminando impurezas y olores nauseabundos.

Su microempresa, Biotecam, está adaptando una tecnología japonesa para usarla en los afluentes de la bahía de Guanabara e intenta vender la idea a las autoridades de Río, criticadas por la falta de avances en su promesa de limpiar esas aguas a tiempo.

La suya es una de las 30 start-ups que crecen en la incubadora de empresas del polo tecnológico de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), al que también han llegado recientemente grandes multinacionales como General Electric, Siemens o EMC².

Delante de un barco petrolero, un cartel indica cómo llegar a diferentes empresas del parque tecnológico de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Se espera que el "peso pesado" francés de cosméticos L’Oreal sea el próximo en abrir un centro de investigación en el parque, que ya es considerado el mayor de Brasil y probablemente de toda América Latina.

Pero este sitio de 350.000 metros cuadrados donde falta sombra y agobia el calor en los espacios abiertos también podría estar a punto de enfrentar retos inéditos desde su creación.

Otro Maracaná
El director del parque, Maurício Guedes, dice que el éxito del proyecto -concebido hace más de 11 años- está relacionado con la cercanía del centro de investigaciones de Petrobras, ubicado en esta misma isla.
La petrolera estatal brasileña se volvió un líder global en tecnología para explotar crudo en aguas profundas desde el descubrimiento de grandes reservas bajo el Atlántico en la década pasada.

"Conseguimos atraer un número importante de actores de la industria del petróleo que vinieron para desarrollar las tecnologías necesarias para la explotación", dice Guedes.

Maurício Guedes, director del parque tecnológico de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Hoy el parque cuenta con medio centenar de empresas, incluida una docena de gran tamaño, y emplea cerca de 1.500 personas.
El lugar ha recibido inversiones equivalentes a US$320 millones, gran parte de ellas aportadas por las mismas empresas privadas. Las grandes firmas deben destinar en promedio unos US$500 mil por año en proyectos y sociedades con la Universidad de Río, la UFRJ, a la cual pertenece el parque.

Se trata de montos importantes para una universidad que, fuera del polo tecnológico, tiene alojamientos estudiantiles desbordados en su capacidad, con problemas de infraestructura e infestados de ratas.
Dentro del parque, en cambio, todo parece en orden. Por sus calles semivacías pasan carritos de golf que trasladan a los empleados en un entorno silencioso, ajeno al bullicio de Río.

Hay siete grandes laboratorios especializados, incluido uno de tecnología oceánica con un tanque que realiza simulaciones de los movimientos oceánicos. Es considerado uno de los mayores del planeta en su especialidad.
Buena parte de las empresas aquí instaladas tienen asociaciones con Petrobras para desarrollar tecnologías vinculadas a la exploración de las reservas submarinas de crudo conocidas como "pre-sal".

Técnicos trabajan en un tubo para transportar petróleo, en el centro de la empresa Tenaris del parque tecnológico de la Universidad federal de Río de Janeiro.

Y el interés primordial por la industria del petróleo salta a la vista al recorrer el sitio.
En un hecho inédito, los tres mayores rivales mundiales en servicios petroleros abrieron sus propias oficinas de investigación en el parque: Schlumberger, Halliburton y Baker Hughes (los dos últimos están ahora en vías de fusionarse globalmente para competir con el primero).

"El parque tiene una muy buena mezcla de socios para nosotros", señala Tim Voyt, un director comercial de EMC², la empresa estadounidense de tecnología de la información que cree tener en este rincón de Brasil el mayor laboratorio latinoamericano de Big Data o almacenamiento masivo de datos.

Su equipo de investigadores logró desarrollar allí una tecnología de compresión de datos específica para la industria petrolera que muchos creían imposible de alcanzar.

La nombraron "Maracaná", en referencia al mítico estadio de Río donde se jugó la final del Mundial de fútbol 2014, y ya está siendo sometida a pruebas de campo en Brasil y Estados Unidos.

Auge y crisis
Pese a su modernidad y pujanza, el parque tecnológico de Río no escapa totalmente al viejo problema de burocracia que suele sufrir cualquier empresa que busca instalarse en Brasil.
"Fue un desafío para nosotros tener todos los permisos, inspecciones y aspectos legales en orden mientras construíamos las instalaciones", dice Voyt.

Tampoco todos están aquí por el petróleo.
Dentro de un cubículo de la incubadora de empresas, Osvaldo Rezende describe el proyecto de su empresa Aquafluxus para el uso de pavimento poroso o permeable en las ciudades.

"La ventaja es que reduces la velocidad y cantidad de agua que llega a los ríos", explica. "Es una medida eficaz contra inundaciones".

Un poco más lejos está el imponente y flamante centro de investigación y desarrollo de General Electric (GE), quinto de la multinacional en todo el mundo y primero en América Latina. Tiene capacidad para 160 investigadores.

"Cerca de la mitad de lo que hacemos está relacionado con el segmento de petróleo y gas", explica su gerente general, Kenneth Herd. Pero agrega que también están aquí por otros negocios.
Por ejemplo, trabajan con aerolíneas para optimizar rutas entre aeropuertos y consumir menos combustible, controlan la eficiencia de aerogeneradores en el campo y asesoran a empresas mineras sobre cómo transportar cargas en tren a velocidades que eviten la separación de vagones.

La apertura de este centro a fines del año pasado marcó un punto culminante para el polo tecnológico de Río, pero la crisis simultánea que se desataba en Petrobras causa también cierta zozobra.
La petrolera está golpeada por un gran escándalo de corrupción, deudas elevadas y un desplome del precio global del crudo que genera dudas sobre la viabilidad de su ambicioso plan de explotación del pre-sal.

No contábamos con la tormenta perfecta que se formó", admite Guedes, el director del parque. "Esto genera un momento de inseguridad y frustración (…) para las empresas que están aquí también".

Sin embargo, dice confiar en que la tempestad es "pasajera" e imagina que, si los precios del petróleo siguen deprimidos, se precisará mayor creatividad para producir crudo a costos más competitivos.

"La necesidad también hace que el desarrollo tecnológico se realice", sostiene con el mismo optimismo que muestra Degrave al describir su método para descontaminar la bahía de Guanabara.

¿Cuánto debe pagar Germanwings a las familias de las víctimas?

Existen reglas en la aviación sobre indeminizaciones. En este caso hay varios factores que hacen que sea difícil de calcular.

¿Cuánto debe pagar Germanwings a las familias de las víctimas?

El terrible costo humano del desastre del vuelo 4U9525 de Germanwings es fácil de contar: 150 personas muertas. Pero el efecto en los familiares de las víctimas es difícil de comprender para aquellos que no perdieron a sus seres queridos en ese avión.

Además, están apareciendo noticias que apuntan a que Andreas Lubitz, el copiloto del vuelo sospechoso de haber causado la tragedia, escondió información sobre su estado médico y puede haber estado sufriendo problemas de salud mental.

Pero, ¿está la aerolínea legalmente obligada a compensar a las familias de las víctimas? y ¿puede cualquier problema mental experimentado por el copiloto hacer una diferencia en la cantidad de dinero que la gente podría recibir?

La respuesta a ambas preguntas parece ser un sí, de acuerdo a los abogados especializados en temas aeronáuticos.

Bajo las reglas de la aviación referentes a la muerte de pasajeros, existe una cantidad definida de dinero que la aerolínea debe pagar, si la familia logra probar que ha sufrido un daño económico, de acuerdo a Jim Morris, socio de la firma Irwin Mitchell.

Morris, quien se especializa en representar a las víctimas y sus familias, dijo que hay un conjunto de normas –la convención de Montreal- donde está muy clara la cantidad de dinero en compensación que los familiares podrían reclamar.

CIFRAS CONCRETAS

Para empezar, la aerolínea debe pagar 113.000 "Derechos especiales de giro" –una forma de dinero internacional- que es el equivalente a US$156.000 por pasajero – sin mayor discusión si la familia lograr probar al menos esa cantidad de daño económico.

[Foto] ¿Cuánto debe pagar Germanwings a las familias de las víctimas?

Lufthansa, dueña de Germanwings, ofreció US$54.000 a las familias de las víctimas que no hacen parte de lo que va ya a contemplar un acuerdo de indemnizaicón final. (Foto: Reuters)

Por ejemplo, si la pérdida de ingresos durante toda la vida de la víctima puede ser al menos de US$156.000, entonces la aerolínea debe pagar de inmediato, sin acudir a un abogado.

En el caso de una muerte, la aerolínea debía pagar de manera inmediata 16.000 "Derechos especiales de giro", que son unos US$22.000, a las familias de las víctimas.

Asumiendo que las víctimas reclamaran el total de los US$156.000, Germanwings y su casa matriz, Lufthansa, estarían afrontando un desembolso cercano a los US$30 millones.

Pero Lufthansa, y en última medida sus aseguradores –incluido al gigante Allianz- probablemente enfrentarán una cuenta mayor que esa, señaló Morris.

NEGLIGENCIA

Si la familia puede probar que ha sufrido una pérdida económica mayor que los 113.000 "Derechos especiales de giro", entonces la aerolínea debe probar que no fue negligente o pagar la suma demandada.

[Foto] ¿Cuánto debe pagar Germanwings a las familias de las víctimas?

El avión de Germanwings se estrelló en una zona remota de los Alpes franceses. (Foto: Reuters)

Ahora, Germanwings podría tener dificultades para probar que su copiloto, Andreas Lubitz, no fue negligente, explicó Morris.

"Su deber era asegurar que su tripulación estaba en condiciones de volar un avión", dijo. Y ese criterio incluye la salud mental.

"En este hecho su empleado condujo el avión hacia una montaña. Desde la perspectiva de la aerolínea, yo me sorprendería si ellos niegan sus responsabilidades. Todo lo que tienen que hacer las familias es probar el valor de su pérdida", anotó Morris.

El valor de las pérdidas económicas "sería significativo", añadió. Y aclaró que el costo total en el pago de compensaciones para los aseguradores podría ser mayor a los US$150 millones.

De acuerdo a James Healy Pratt, un abogado especializado en temas de aviación en Stewarts Law, la compensación puede llegar a cientos de millones de dólares.

DIFERENCIAS POR NACIONES

Pero es muy difícil poner un número global a la compensación que deberá pagar la compañía, según lo explica el profesor alemán Elmar Giemulla, también experto en temas de reclamos.

[Foto] ¿Cuánto debe pagar Germanwings a las familias de las víctimas?

Las autoridades han dicho que el copiloto Andreas Lubitz chocó el avión deliberadamente. (Foto: Getty Images)

Para Giemulla, la jurisdicción donde las familias ubiquen el reclamo podría alterar de manera radical la cifra de la compensación.

Distintas jurisdicciones tienen distintas opciones para las víctimas. Por ejemplo, en el Reino Unido y Alemania, los daños por dolor y sufrimiento –llamados daños morales- no son una opción.

"Si perdiste a tu hijo o a tu compañero, estás destrozado. Pero en Alemania no hay una obligación legal para el daño moral. Me parece algo brutal", le dijo Giemulla a la BBC.

Explicó además que en estas jurisdicciones, solo cuenta la pérdida financiera, así que las familias con niños que murieron en el accidente podrían recibir mucho menos dinero. "En teoría, no hay compensación alguna por un bebé", añadió.

DOLOR CAUSADO

Sin embargo, en Estados Unidos, las familias de las víctimas tienen la opción de reclamar por el dolor causado y tal vez puedan recibir una compensación mayor.

"En Estados Unidos el pago intenta compensar además la pérdida de la compañía y también la vida que pudiste tener con ese bebé", señaló.

En el vuelo de Germanwings iban 72 alemanes, 51 españoles y ciudadanos de Colombia, México, Argentina, Venezuela, Reino Unido, Estados Unidos, Holanda, Japón, Dinamarca e Israel.

Pero tal vez el interés de Lufthansa no sea el de impugnar esos reclamos o intentar reducirlos, dijo Giemulla.

"Lufthansa debería pagar más allá de sus obligaciones legales. Ellos no tienen interés en dañar su reputación", aclaró.

NO HABLAN

Muchas de las firmas legales que representan aerolíneas en el Reino Unido se negaron a hablar con la BBC sobre temas de responsabilidad en caso de accidente.

[Foto] ¿Cuánto debe pagar Germanwings a las familias de las víctimas?

En el avión viajaban pasajeros de 18 nacionalidades, la mayoría de ellos alemanes y españoles. (Foto: Reuters)

Pero Lufthansa aseguró a finales de esta semana que pagaría al menos US$54.000 por víctima, y que los futuros reclamos no estarían afectados por este pago.

"En respaldo de Germanwings, Lufthansa cubrirá los gastos ocasionados por este trágico accidente haciendo un adelanto de hasta US$54.000 por pasajero", le dijo a la BBC un vocero de Germanwings.

Y el presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, indicó que la aerolínea tiene los medios y la intención de tratar a las familias de la manera más justa.

"Podremos responder por las obligaciones financieras. Nuestra prioridad es ayudar a las familias todo lo que podamos", explicó Spohr.

¿Sabes cuál es tu signo zodiacal? Probablemente estás equivocado

Signos del zodiaco

Casi todos sabemos cuál es nuestro signo zodiacal pero, ¿sabías que el 86% de nosotros realmente nacimos bajo una constelación distinta a la que le dio el nombre a éste?
Las fechas de los signos zodiacales fueron fijadas hace más de 2.000 años. En esa época, correspondían a la constelación de estrellas que aparecía detrás del Sol el día que uno nacía.

Pero un fenómeno astronómico, desconocido en aquella época, ha hecho que las constelaciones se hayan corrido con el tiempo.
Más precisamente...

Para entender el zodiaco, uno tiene que tener en cuenta las estrellas que están detrás del Sol. Normalmente su luz es demasiado tenue durante el día, aunque se pueden ver durante un eclipse.
A medida que la Tierra orbita alrededor del Sol, aparece una constelación diferente cada mes.

Signos del zodiaco

Los antiguos astrónomos nombraron esta franja celeste con la palabra "zodiaco", que significa "círculo de animales".
Fueron los griegos los que tuvieron la idea del signo zodiacal personal, que determina características de la personalidad según la constelación bajo la cual nacemos.
A los astrólogos les gustó la idea y fue ahí que empezaron los problemas para los astrónomos, pues los primeros fijaron unas fechas para esos signos zodiacales.

El lío es que, como le explica a la BBC Radmila Topalovic, astrónoma del Observatorio Real de Greenwich, en Londres, "la fuerza de gravedad de la Luna y el Sol hace que la Tierra se tambalee. El efecto se llama 'precesión' y hace que nuestro planeta se comporte un poco como un trompo".

La Tierra completa un "tambaleo" cada 26.000 años. El resultado es que desde que los signos zodiacales fueron fijados, las constelaciones se han movido un mes completo.

Acuario en el cielo

"Digamos que naciste hacia el final de enero. Eso significa que el Sol debería estar en la constelación de Acuario, pero si te fijas bien verás que no es así: el día en que naciste, la constelación que estaba detrás del Sol es la vecina Capricornio".

De manera que ya no es cierto que tu signo zodiacal astrológico corresponde a la constelación que estaba detrás del Sol el día en el que naciste.

Y no sólo eso...
Resulta que el zodiaco astronómico contiene 13 signos: los doce que conocemos más otro, llamado Ofiuco.
Ofiuco fue deliberadamente dejado fuera del zodiaco original de hace dos milenios, a pesar de que el Sol claramente pasa frente a esa constelación después de pasar por Escorpio y antes de alcanzar Sagitario.

La razón de tal omisión es desconocida, pero puede ser que los astrólogos de la antigüedad quisieron dividir el recorrido de 360º del Sol de una manera matemáticamente agradable: 12 partes iguales, cada una de 30º.
Sin embargo, las fronteras verdaderas que dividen a las constelaciones, como son descritas por la Unión Astronómica Internacional, están lejos de ser iguales. Por ejemplo, Ofiuco permanece detrás del Sol por 19 días al año, 12 más que su vecina Escorpio.

Así que si naciste entre el 30 de noviembre y el 18 de diciembre, ¡felicitaciones! Te ganaste un nuevo signo en el zodiaco astronómico.

¿Cuál constelación estaba detrás del Sol el día que naciste?

Capricornio

Si tu cumpleaños es entre el 21 de enero y el 16 de febrero, naciste realmente bajo Capricornio.

Acuario

Si tu cumpleaños es entre el 17 de febrero y el 12 de marzo, naciste realmente bajo Acuario.

Piscis

Si tu cumpleaños es entre el 13 de marzo y el 18 de abril, naciste realmente bajo Piscis.

Aries

Si tu cumpleaños es entre el 19 de abril y el 14 de mayo, naciste realmente bajo Aries.

Tauro

Si tu cumpleaños es entre el 15 de mayo y el 21 junio, naciste realmente bajo Tauro.

Géminis

Si tu cumpleaños es entre el 22 junio y el 20 de julio, naciste realmente bajo Géminis.

Cáncer

Si tu cumpleaños es entre el 21 de julio y el 10 de agosto, naciste realmente bajo Cáncer.

Leo

Si tu cumpleaños es entre el 11 de agosto y el 16 de septiembre, naciste realmente bajo Leo.

Virgo

Si tu cumpleaños es entre el 17 de septiembre y el 31 de octubre, naciste realmente bajo Virgo.

Libra

Si tu cumpleaños es entre el 1 de noviembre y el 23 de noviembre, naciste realmente bajo Libra.

Escorpio

Si tu cumpleaños es entre el 24 de noviembre y el 29 de noviembre, naciste realmente bajo Escorpio.

Ofiuco

Si tu cumpleaños es entre el 30 de noviembre y el 18 de diciembre, naciste realmente bajo Ofiuco.

Sagitario

Si tu cumpleaños es entre el 19 de diciembre y el 20 de enero, naciste realmente bajo Sagitario.

Germanwings: Andreas Lubitz era un paciente psiquiátrico

La ex novia del piloto suicida de Germanwings también reveló que este le había dicho: "haré algo que va a cambiar todo".

Germanwings: Andreas Lubitz era un paciente psiquiátrico

El copiloto sospechoso de haber estrellado deliberadamente un avión de Germanwings en los Alpes franceses había dicho que un día "haría algo que cambiaría todo el sistema" y que "todo el mundo conocería (su) nombre", según su ex novia.

En una entrevista al diario alemán Bild publicada este sábado, Maria W., una azafata de 26 años presentada como la ex de Andreas Lubitz, dice que cuando oyó hablar de la tragedia, le vino a la memoria una frase del piloto: "un día voy a hacer algo que va a cambiar todo el sistema, y todo el mundo conocerá mi nombre y lo recordará".

Si Andreas Lubitz "ha hecho esto", "es porque comprendió que debido a sus problemas de salud, su gran sueño de trabajar en Lufthansa, como comandante y como piloto de largo radio, era prácticamente imposible", añade en la entrevista.

Germanwings, la compañía alemana propietaria del Airbus 320 que se estrelló, es una filial de bajo costo de Lufthansa.

La joven explica que la relación con Andreas Lubitz acabó "porque cada vez era más evidente que tenía un problema. Durante las discusiones se irritaba y me gritaba (...) Por la noche, se despertaba y gritaba '¡nos caemos!'".

"Siempre hablamos mucho de trabajo, y ahí se transformaba, se enfadaba por las condiciones de trabajo. Poco dinero, miedo por el contrato (de trabajo), demasiada presión", asegura.

"Era capaz de esconder a los demás lo que realmente le ocurría", dice la joven, que asegura que "no hablaba mucho de su enfermedad, sólo que tenía un tratamiento psiquiátrico a causa de ello".

SÍNTOMAS DE ESTRÉS
El periódico alemán "Welt am Sonntag" citó a un investigador experimentado cuando dijo que el copiloto de 27 años "fue tratado por varios neurólogos y psiquiatras", y agregó que varios medicamentos fueron encontrados en su departamento en Düsseldorf.

La policía también descubrió notas que mostraban que Lubitz padecía de "síntomas severos de estrés subjetivo", agregó.

El sábado, el diario New York Times citó a funcionarios que dijeron que Germanwings había buscado además tratamiento por problemas de visión que pudieron haber puesto en riesgo sus destrezas para trabajar como piloto.

Fiscales y policías alemanes declinaron emitir comentarios sobre los reportes de los medios, y agregaron que no entregarían declaraciones oficiales sobre el caso antes del lunes.

La fiscalía de Düsseldorf, en el oeste de Alemania, anunció el viernes que Andreas Lubitz había ocultado que estaba de baja médica el día de la tragedia. La hipótesis privilegiada es que padecía problemas psiquiátricos.

No obstante, no se ha encontrado ninguna carta de adiós que desvele la intención del piloto de estrellar el pasado martes el avión que cubría la ruta Barcelona-Düsseldorf, una catástrofe que se cobró la vida de los 150 ocupantes del aparato.

La prensa alemana había revelado el viernes que Andreas Lubitz sufrió una grave depresión hace seis años, durante su formación como piloto.

Desde entonces, el joven de 27 años había tenido un seguimiento "médico especial y regular".

55.000 DÓLARES DE AYUDA POR PASAJERO
Las autoridades alemanas anunciaron que el viernes 17 de abril la imponente catedral de Colonia (oeste) acogerá una ceremonia nacional en memoria de las 150 víctimas del drama. Estará presente la canciller Angela Merkel, y los dirigentes de los países afectados han sido invitados también.

Mientras tanto, en el sureste de Francia se reanudaron las tareas de búsqueda en Seyne-les-Alpes, a diez kilómetros del lugar en que cayó el avión. Según la gendarmería, en la zona están trabajando por turnos unas 60 personas.

A unos 40 km al sur, en Digne-les-Bains, se celebró una misa por las víctimas, entre las que hay 75 alemanes y 51 españoles.

Como parte del dispositivo desplegado para acoger a las familias se han dispuesto además 1.300 alojamientos y hasta 40 intérpretes en ocho lenguas, según las autoridades locales.

Germanwings ha anunciado una primera ayuda a los familiares de las víctimas, de "hasta 55.000 dólares por pasajero", para afrontar los gastos inmediatos. Dicha ayuda es independiente de las indemnizaciones que deberán pagarse.

Las circunstancias del accidente han llevado desde el jueves a varias compañías a decretar la presencia permanente de dos personas en el cockpit de sus aviones, lo cual ya es obligatorio para las aerolíneas estadounidenses.

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) preconizó el viernes la adopción de esa norma, para evitar que un gesto suicida acabe con un aparato y sus ocupantes.

¿Por qué se inundó el desértico norte de Chile?

Inundaciones en Chile

Las primeras gotas comenzaron a caer el martes.
Y en poco tiempo, se transformaron en un temporal que convirtió a las regiones áridas de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, en el norte de Chile, en un lugar irreconocible.

Las precipitaciones provocaron aluviones de agua y lodo que dejaron hasta el momento siete muertos, cerca de 20 heridos y cuantiosos daños materiales.

¿Pero cómo es posible que esta zona tradicionalmente desértica se haya convertido en un lodazal? ¿A qué se deben estas lluvias repentinas y devastadoras?
Lea. Chile: 7 muertos y miles de damnificados en Atacama por intensas lluvias

Combinación fatal
Inundaciones en el norte de Chile

"En principio hay que entender que, aunque el norte de Chile sea uno de los desiertos más áridos del mundo", le dice a BBC Mundo Francisco Ferrando, director académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, "debido a la presencia de la cordillera de los Andes y a la meseta altiplánica sobre los 4000 metros de altitud, en verano se registran los efectos monzón amazónico que trascienden los Andes".

"Esto genera lluvias importantes sobre ese sector de la alta cordillera que se traducen en flujos aluvionales que bajan sobre el desierto".

"Esto", recalca, "ocurre todos los veranos".
"Lo que sucedió en este caso fue un tipo de tormenta que no es tan frecuente y que se denomina baja

Esto es esencialmente un núcleo de aire frío en altura que se desprende del flujo principal de los vientos del oeste y que se enfrenta con masas de aire cálido y cargadas de mucha humedad que vienen desde la cuenca amazónica.

Esta combinación provocó una intensificación de las lluvias y desencadenó los aluviones en norte del país.

Copiapo, Chile

Según señala Garreaud, las bajas segregadas tienen lugar una o dos veces al año y "siempre que ocurren tienen un efecto significativo, como una tormenta de viento o una nevazón inesperada en la parte alta de la cordillera".

"Esta vez se manifestó con precipitaciones muy intensas porque un hubo un aporte de humedad de la zona más tropical".

Por otra parte, el hecho de que las precipitaciones se produjeran en un tiempo muy concentrado empeoró la situación.

"Si se hubieran dado a lo largo de 24 o 48 horas su efecto hubiese sido más benéfico", dice el experto.
¿Hasta cuánto absorbe la tierra seca?

Inundaciones en Chile

Uno podría imaginarse que, siendo el suelo una extensión seca sedienta de agua, tendría la capacidad de absorber la lluvia sin que se produzcan aluviones.
En opinión de Ferrando, el problema es la intensidad.

Los terrenos tienen buena capacidad de infiltración ya que son muy secos, pero la intensidad fue tal, que superó con creces la capacidad de absorción
Francisco Ferrando, director académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile

"Los terrenos tienen buena capacidad de infiltración ya que son muy secos, pero la intensidad fue tal, que superó con creces la capacidad de absorción y por lo tanto se generó un enorme excedente de agua que se transformó en escurrimientos superficiales".

En Chile, en general, "si llueven más de 60 milímetros en 24 horas se produce un aluvión. En el norte, el umbral es mucho más bajo. Con 4 o 5 milímetros que caigan en un día es factible que se produzcan estos movimientos de masa".

Pero también, apunta Garreaud, "aunque el suelo absorbe una buena cantidad, no todo se filtra porque éste forma una película, una suerte de costra que tiende a impermeabilizar la superficie".
Pronóstico certero

Como explican los expertos, ésta no es la primea vez que ocurre ni la última que lloverá de esta manera en Atacama.

Inundaciones en Chile

Ferrando recuerda que otras lluvias intensas tuvieron lugar en 1991 y 1997.
No obstante, lo que sí resulta una novedad es que "con el cambio climático, que no hay duda está afectando al país, estos fenómenos se producen con más frecuencia".

Pero si ya sabemos de antemano que pueden a ocurrir, sobre todo en verano, ¿es posible evitar sus consecuencias?

Sin entrar en el terreno de cómo manejar la emergencia, que se escapa al ámbito estrictamente científico, hay cosas que se pueden mejorar.
Según le dice a BBC Mundo Garreaud, en términos meteorológicos, el pronóstico en esta ocasión fue muy acertado.

"Sabíamos lo que iba a ocurrir. El sábado y domingo ya mostraban signos de precipitaciones que fueron las que luego se manifestaron a los 4 o 5 días".

"El servicio meteorológico advirtió sobre este fenómeno".
"Pero lo que aún falta", dice, "son los sistemas que permitan traducir los milímetros de lluvia que se van a precipitar -con el tiempo en el que lo hacen- en la probabilidad de aluviones".

"Porque la lluvia no es el problema, sino los aluviones".
"Eso es lo más difícil: entender -ya que depende de una serie de factores como la forma de los ríos y otras variables- cuándo la lluvia se trasforma en una corriente de lodo", explica.

Hay conocimiento a nivel internacional, "pero en Chile, no lo hemos adoptado. Estamos un poco en déficit en ese sentido. Ahí, tenemos mucho que mejorar", concluye el investigador.